16 de julio

Temas del día

Cultura

Vacaciones de invierno: «300 años, planes infinitos» en el Museo Experimental de Ciencias y el Planetario

Dos espacios que invitan a explorar, aprender y sorprenderse durante el receso escolar, con propuestas interactivas para disfrutar en familia en el Complejo Astronómico Municipal.

Al igual que la anterior, la segunda semana de vacaciones de invierno en Rosario se presenta colmada de actividades para niñas, niños, personas mayores y público de todas las edades. Bajo el lema «300 años, planes infinitos», la Municipalidad organizó una variada agenda para que en cada rincón de la ciudad se convierta en un espacio de encuentro, juego y cultura. Las propuestas son con entrada gratuita o a precios muy accesibles y se extenderán hasta el domingo 20 de julio.

Entre la amplia variedad de opciones para este receso escolar se encuentra el nuevo Experimental. Museo de Ciencias en Movimiento y la nueva proyección fulldome en la sala Planetaria en el Complejo Astronómico Municipal (Av. Diario La Capital 1602). Dos propuestas recientemente inauguradas para explorar los cruces entre ciencia, arte, filosofía y tecnología. 



La programación incluye, además, espectáculos al aire libre, en plazas y parques, propuestas en espacios culturales, funciones de teatro, cine, conciertos, talleres y muchos juegos. Todas las actividades fueron especialmente diseñadas para garantizar el acceso al entretenimiento y la cultura en toda la ciudad. La adenda completa se puede consultar ingresando a en rosario.gob.ar.

Experimental. Museo de Ciencias en Movimiento

El nuevo espacio se encuentra en el 2° piso del Complejo Astronómico Municipal y cuenta con 5 módulos que invitan a recorrer los distintos territorios de la ciencia.

Scientifica. Gabinete de curiosidades y experimentos

Inspirado en los primeros museos experimentales, este módulo es una invitación a explorar desde la curiosidad. Un espacio lleno de objetos para despertar el asombro y el interés de quienes lo visitan. Este espacio pretende recuperar el espíritu de aquellos primeros museos.

Astronáutica terrícola

Distancia, competencia y colaboración son los principales ejes de 'Astronáutica terrícola', junto a un conjunto de relatos en torno a esta ciencia, que tiene en nuestro país una importante trayectoria y destacados logros. Un recorrido por las hazañas técnicas y legados de una humanidad que está en su era espacial.

La ciencia hace ciudad

Los recursos de la Tierra no son infinitos. El objetivo de este espacio es comprender, socializar y buscar soluciones conjuntas que tengan impacto en la comunidad, la sociedad y la vida en común.

Lectura elevada

Una biblioteca para leer sin gravedad, un laberinto de redes y estantes llenos de libros para descubrir, imaginar y conocer el universo de las ciencias. Dos pisos flotantes en los que se puede trepar, amarse y recostarse en la lectura.

Fábrica de futuro. Ciencia, arte y tecnología en juego

Este espacio se plantea como una plataforma donde se conjugan lo analógico y lo digital, una usina de medios y recursos para construir colectivamente, jugar y aprender. Desde ocurrencias colectivas al diseño de soluciones comunitarias, las herramientas digitales se ponen a disposición de la ciudadanía e invitan a participar de experiencias culturales, económicas y sociales innovadoras. 
Un laboratorio ciudadano con una programación de conversatorios, talleres, clínicas y residencias, gestionado en conjunto con Tecnoteca Rosario, proyecto dirigido a jóvenes con el objetivo de potenciar habilidades tecnológicas y sociales para nuevos emprendimientos creativos y productivos.

Días y horarios: martes a viernes de 13 a 18; sábados y  domingos de 10 a 18.

Planetario y proyecciones fulldome

Ubicado en el 1° piso del Complejo Astronómico Municipal, combina con una serie de proyectores digitales para lograr una experiencia audiovisual inmersiva. Un domo 360 de alto impacto que posibilita conjugar ciencia, arte y tecnología, como también la ampliación de los recursos comunicativos y educativos.

Días y horarios: miércoles, jueves, viernes, sábados y domingos hasta el 20 de julio

15:00 - El cielo de tu patio. ¿Por qué la Luna cambia de forma?, ¿Dónde está la Osa Mayor?, ¿Esa luz que se mueve es un plato volador? Conocé a Camilo, un niño curioso que, con la ayuda de una astrónoma, descubrirá las respuestas a estas preguntas, y a muchas, desde el cielo de su patio. Porque practicar Astronomía en la ciudad también es posible y no necesitamos telescopio para ello, tan solo nuestros ojos y un pedacito de cielo! Público infantil. Recomendada a partir de los 4 años.

16:00 - Un Paseo por el sistema solar. El Planetario nos acompaña en una gran aventura de descubrimientos, desde los inicios y hasta los confines de nuestro vecindario galáctico: planetas rocosos, gaseosos y enanos; anillos, temperaturas extremas, nubes de ácidos; lunas, cometas, asteroides, sondas espaciales y mucho más, todo en un solo viaje extraordinario por las maravillas del sistema solar. Para todo público. Recomendada a partir de los 9 años.

17:00 - 300 años. Rosario en las estrellas. Un viaje por las historias, cielos y astros de la ciudad que construimos, desde los primeros pobladores del Pago de los Arroyos a la metrópolis de hoy. Producida por Pez Cine. ¡Estreno! Apta para todo público. Fulldome.

Las entradas se adquieren en boletería del Planetario, el mismo día de la función, a partir de las 12. Bono contribución de $1.000, abonando únicamente en efectivo.