Más de 5 mil personas disfrutaron del Bosque de los Constituyentes durante vacaciones de invierno
Hubo actividades lúdicas con temática ambiental que formaron parte de la programación de «300 años, planes infinitos» en el espacio verde más importante de la ciudad.
Más de 5 mil personas pasaron por el Bosque de los Constituyentes, ubicado en el Distrito Noroeste de la ciudad, en el marco de las actividades organizadas por la Municipalidad de Rosario para celebrar las vacaciones de invierno 2025.
Chicos y grandes disfrutaron de propuestas con temática ambiental –con ingreso libre y gratuito– en el espacio verde más importante de la ciudad. Las actividades se llevaron a cabo los martes 8 y 15, jueves 10 y 17 y sábados 12 y 19 de julio, de 14 a 17, y formaron parte de la agenda «300 años, planes infinitos».
Desde distintos puntos de la ciudad, en transporte público o vehículos particulares, familias pudieron disfrutar de las tardes en un espacio que invita a jugar, charlar, desconectarse y pasar momentos agradables, en medio de una amplia variedad de árboles de especies nativas o viendo parte de la fauna existente en el bosque.
“Una vez más, el Bosque de los Constituyentes se posicionó durante estas vacaciones de invierno como uno de los destinos claves elegidos por rosarinos y rosarinas que pudieron visitar y aprovechar las actividades lúdicas y educativas en materia ambiental que ofreció el Bosque en función de la oferta de la Municipalidad de Rosario y la Secretaría de Ambiente y Espacio Público”, destacó la subsecretaria de Cambio Climático y Transición Ecológica Justa, María del Pilar Bueno Rubial.
“El Bosque de los Constituyentes es un espacio de gran orgullo, es el principal pulmón verde de la ciudad y un referente clave en términos de conservación y biodiversidad nativa. No hay que olvidarse que el bosque alberga a la mayor cantidad de arbolado de especies nativas de nuestra zona, además del conjunto de fauna y flora que habita en el bosque”, agregó.
“También es importante tener en cuenta que el bosque tiene un laboratorio central, que es nuestro vivero de nativas, donde se reproducen árboles nativos todo el año. Es el espacio que alimenta de especies nativas al bosque y también a otros espacios verdes de la ciudad y por supuesto también al arbolado de alineación (se colocan en veredas)”, continuó diciendo la funcionaria.
“La propuesta de vacaciones en el bosque se da en el contexto de los 300 años de la ciudad, y se realiza en el contexto de la implementación de la ordenanza sobre el bosque, que genera la obligatoriedad de elaboración del plan de manejo", explicó Bueno Rubial y añadió: "Mientras suceden estas actividades de conocimiento, sensibilización y experiencias no solo de niños y niñas sino también de sus familias con la naturaleza y las características de soporte natural de este espacio, también nos encontramos en este proceso colectivo y multidimensional de reconocer los distintos espacios y áreas del bosque, de poder volver a identificar cuáles son las principales actividades, zonas".
En este sentido, también se implementan dinámicas que tienen que ver con poder generar inventarios y análisis profundos sobre la flora, la fauna, las características ecosistémicas. "Recuperar ese espacio desde sus orígenes, cómo se generó como un bosque y cómo se fue construyendo por distintos actores y actoras de la ciudad a lo largo de las últimas décadas”, concluyó la subsecretaria.
Las propuestas fueron:
Mirar con otros ojos: Redescubrimiento del espacio a partir de una nueva manera de mirar el entorno, ver de cerca, y también de lejos. Pintar de nuevo el Bosque con los colores de la tierra. En este espacio hubo avistaje de aves e insectos, exploración del territorio y de las ‘plantas madres’.
Descubrir el paisaje sonoro: Exploración del bosque a partir de sus sonidos. Se invitó a chicos y grandes a cerrar los ojos, ralentizar el paso, redescubrir cómo suena el mundo cuando se apagan los motores y uno puede encontrarse en un ambiente calmo y biodiverso. Se realizaron recorridas de escucha, utilizando tentaculares y se invitó a las y los participantes de la actividad a susurrar palabras suaves al oído.
Meter las manos en la Tierra: ¿Cuándo fue la última vez que metiste las manos en la tierra? ¿Cómo huele un suelo vivo? ¿Cómo hacemos crecer este bosque maravilloso? Se invitó a chicos y grandes a descubrirlo en el Vivero de Nativas del Bosque.
Pensar y desear nuestro Bosque: ¿Qué es lo que más te gusta del Bosque? ¿Qué queremos conservar en el Bosque? ¿De qué tenemos que protegerlo? Se invitó a que cada visitante de su opinión sobre este espacio y cómo le gustaría utilizarlo en el futuro.
Cabe destacar que, además de disfrutar de las actividades especiales por vacaciones de invierno, el Bosque de los Constituyentes –dependiente de la Secretaría de Ambiente y Espacio Público– está abierto los sábados, domingos y feriados de 8 a 18.
Bosque de los Constituyentes
El Bosque de los Constituyentes es el espacio verde más grande de la ciudad de Rosario con escala regional. Por su localización estratégica en el borde urbano y el Área Metropolitana, constituye un elemento ambiental ordenador de la estructura ecológica de esta región, y sirve para la regulación del crecimiento urbano y la ocupación del suelo en esta zona.
Su importancia radica en los servicios ambientales, climáticos, sociales y económicos que brinda a toda la zona, la calidad visual del paisaje, su entorno inmediato con elementos significativos de vegetación y visión de masas arboladas, junto con la presencia de agua. Asimismo, este parque ofrece soluciones naturales frente al riesgo de inundación y a la contaminación atmosférica, entre otros aportes, ayudando a su vez, a combatir el calentamiento global mediante la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) y a la adaptación y resiliencia al cambio climático.
Plan de Manejo del Bosque
En octubre de 2024 se sancionó la Ordenanza Nº 10.663 que integra al Bosque al Área de Protección Ecológica y Ambiental (APEA) N° 4. Esta ordenanza tiene por objeto la preservación y la protección del Bosque de los Constituyentes y establece las bases de una adecuada regulación y organización de las actividades en este pulmón verde y su alineación con la política climática local, la gobernanza y el sistema de monitoreo de la acción climática, a través de un Plan de manejo.
En marzo de 2025 se inició un proceso de trabajo participativo con el objetivo de realizar dicho Plan, incorporando diferentes miradas sobre el tipo de preservación, los usos de ese espacio, la gobernanza y las actividades que se realizan allí.
En dicho marco, y con la participación de diversos actores de la Municipalidad de Rosario, de la Universidad Nacional de Rosario, del comité Asesor de Cambio Climático y de las organizaciones ambientales de la ciudad, se vienen realizando reuniones y relevamientos para caracterizar tanto los aspectos naturales, como los socioculturales de este espacio.
Bosque de los constituyentes
LOS GLACIARES Y TARRAGONA JUAN FRANCISCO
Sábado de 08:00 a 18:00
Domingo de 08:00 a 18:00
Feriados de 08:00 a 18:00