3 de noviembre

Innovación

Digitalización en Rosario: de 50 mil tramitaciones online anuales en 2019 a un millón en 2025

En seis años, Rosario multiplicó por veinte las gestiones online y redujo un tercio las presenciales, fortaleciendo un modelo más ágil, accesible y cercano a los vecinos y vecinas.

Rosario multiplicó por veinte la cantidad de gestiones municipales realizadas de manera digital en los últimos seis años, marcando un cambio estructural en la relación entre el Estado local y la ciudadanía. La evolución, impulsada por el Plan de Modernización de Rosario, posiciona a la ciudad como referente nacional en materia de gobierno digital.

De acuerdo a los datos de Jefatura de Gabinete, el municipio pasó de registrar 50.000 trámites, pagos y consultas online en 2019 a superar el millón en 2025. Durante el mismo período, las gestiones presenciales bajaron un 25%, mientras que las digitales aumentaron un 1.955%, alcanzando un promedio mensual de 86.942 en septiembre de este año.

“Cuando iniciamos este proceso, la mayoría de las gestiones se resolvían presencialmente en los distritos. Hoy, la mayoría de los rosarinos ya utiliza herramientas digitales para interactuar con el municipio y más del 60% de los mayores de 18 años tiene su Perfil Digital Ciudadano. Tenemos una municipalidad más ágil, simple y accesible”, destacó el jefe de Gabinete, Rogelio Biazzi.

Una ciudad digital en crecimiento

Actualmente, Rosario cuenta con 488.102 perfiles digitales activos, lo que representa el 61% de la población adulta, y 23.526 perfiles digitales empresa habilitados. Solo en 2025 se sumaron más de 79.000 nuevos usuarios. El crecimiento constante refleja un cambio cultural profundo: cada vez más vecinos eligen resolver sus trámites desde el celular o la computadora, sin traslados ni esperas.

Durante septiembre, además, se realizaron 301.500 pagos online y casi 87.000 trámites digitales, consolidando la tendencia hacia la autogestión digital. Entre las gestiones más frecuentes se encuentran las relacionadas con licencias de conducir, patente automotor, habilitaciones comerciales y turnos municipales.

Comparativa 2019–2025: menos filas, más soluciones digitales

Los datos comparativos demuestran la magnitud de la transformación. En 2019, la Municipalidad registraba en promedio 50.180 gestiones presenciales por mes y solo 4.600 digitales. Seis años después, en septiembre de 2025, las gestiones digitales ascendieron a 86.942 por mes, mientras que las presenciales bajaron a 37.600. Esto significa una reducción del 33% en la atención presencial y un crecimiento del 1.890% en los trámites online.

Este comportamiento se sostiene en la comparación anual. En 2019 se realizaron 602.160 gestiones presenciales frente a 55.200 digitales, mientras al finalizar el 2025 se estima la realización de 1.079.304 trámites digitales y 451.200 presenciales. En cifras concretas, esto representa más de un millón de gestiones digitales adicionales por año y una reducción de unas 150.000 presenciales. El salto cuantitativo refleja una profunda transformación en los hábitos ciudadanos, que hoy priorizan la rapidez, la accesibilidad y la posibilidad de gestionar trámites las 24 horas, desde cualquier dispositivo.

Simplificación y eficiencia

La transformación digital de Rosario no se limita a la digitalización de trámites. Incluye una profunda simplificación administrativa que redujo 40 de las 80 tasas municipales, eliminó 158 ordenanzas en desuso y permitió despapelizar procesos completos, con un ahorro estimado de 5 toneladas de papel por año y más de 364 millones de pesos en costos de impresión y reparto.

“Simple, ágil y eficiente son las palabras que guían nuestro trabajo. Cada innovación busca hacerle la vida más fácil al vecino y a quienes generan trabajo en la ciudad. No se trata sólo de incorporar tecnología, sino de transformar la forma en que el Estado resuelve los problemas de la gente”, sostuvo Biazzi.

De la digitalización a la automatización

La etapa siguiente apunta a la automatización de los procesos a un click. En el caso de MuniBot, el chatbot municipal, ya incorpora inteligencia artificial y procesamiento de lenguaje natural para asistir de manera personalizada a los usuarios. En tanto que, a través del sistema web, ya se puede gestionar pagos y resolver trámites como los del Tribunal de Faltas o las consultas urbanísticas, reduciendo los tiempos de respuesta en más del 90%.

De esta manera, Rosario avanza hacia un modelo de gestión pública más eficiente, sustentable y centrado en las personas, en el que la tecnología se convierte en aliada para eliminar la burocracia y mejorar la calidad de vida de los vecinos.

Último trámite automatizado: Certificado Catastral

Desde el jueves 23 de octubre se habilitó la gestión del Certificado Catastral Automático por vía digital, lo que permite que los trámites que cumplan determinadas condiciones se resuelvan de forma inmediata y sin intervención manual. Esta innovación, disponible en el Perfil Digital en rosario.gob.ar, reduce los tiempos de gestión de semanas a minutos, optimizando recursos municipales y fortaleciendo la transparencia administrativa.