Reparar los daños: invitan a una jornada para pensar los desafíos en el acceso a la justicia con perspectiva de género
El encuentro tendrá lugar el próximo miércoles 12 de noviembre a las 17:30 en la Facultad de Derecho. La actividad, con certificación académica, es gratuita pero requiere inscripción previa.
En el mes del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres (25 de noviembre), la Secretaría de Igualdad, Género y Derechos Humanos de la Municipalidad invita a participar de la jornada «Reparar los daños: balance y desafíos en el acceso a la justicia con perspectiva de género en la Provincia de Santa Fe», que tendrá lugar el miércoles 12 de noviembre a las 17:30 en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario (Moreno 750). La actividad es gratuita, aunque requiere inscripción previa en el siguiente link.
La propuesta, que cuenta con certificación académica, busca generar un espacio de encuentro, reflexión y formación orientado a fortalecer el conocimiento y la práctica sobre recursos judiciales idóneos y efectivos, entendidos como herramientas indispensables para la defensa de los derechos fundamentales de las mujeres.
El encuentro contará con las exposiciones de la ministra de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, Margarita Zabalza; la directora del Área Jurídica del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) Julieta Izcurdia, y la representante del Ministerio Público de la Acusación, Carla Cerliani. Las disertantes compartirán sus miradas y experiencias en torno a los avances, desafíos y deudas pendientes del sistema judicial santafesino, desde una perspectiva de derechos humanos y de género.
Desde una perspectiva de género, el principio de acceso a la justicia implica reconocer que no basta con la existencia formal de mecanismos judiciales. Es indispensable que estos resulten efectivos para determinar violaciones a los derechos humanos y ofrecer una reparación adecuada a las víctimas. En este sentido, el propio proceso judicial -y no sólo su resolución final- puede y debe tener un carácter reparatorio, contribuyendo a restituir derechos y garantizar una respuesta integral frente a las violencias.
Cabe remarcar que el acceso efectivo a la justicia se presenta como un mecanismo esencial en la ruta de restitución de derechos de las mujeres víctimas de violencia. Por ello, resulta fundamental analizar y debatir los avances, desafíos y deudas pendientes del sistema judicial, así como los compromisos institucionales y sociales necesarios para garantizar su funcionamiento con un enfoque de derechos humanos y de género.