Juegos Argentinos de Alto Rendimiento: Rosario presentó avances organizativos ante las provincias participantes
Una delegación del Comité Organizador expuso en la reunión convocada por el Comité Olímpico Argentino y el Comité Paralímpico Argentino junto a autoridades de Deportes de los distritos
Durante una reunión realizada en la sede del Comité Olímpico Argentino (COA) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Comité Organizador Rosario 2025 expuso ante secretarios y secretarias de Deportes de todas las provincias del país los principales avances en la organización de los primeros Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR), que se desarrollarán en la ciudad entre el 9 y el 14 de septiembre de este año.
La presentación estuvo a cargo de Diego Sebben, subsecretario de Deporte municipal, quien detalló aspectos clave de la planificación y logística del evento: desde cómo será el sistema de alojamiento, traslado y alimentación para las delegaciones hasta el esquema de competencias, sedes deportivas y articulación con el COA, el Comité Paralímpico Argentino (COPAR), las provincias y el Comité Organizador local.
Del encuentro participaron el presidente del COA, Mario Moccia, y el secretario general, Víctor Sergio Groupierre. En representación de COPAR estuvo el secretario Gustavo Borro. Mientras que por la provincia de Santa Fe estuvo la secretaria de Deportes, Flavia Padín.
“Somos un equipo. Así es nuestra manera de entender este evento. Es la primera vez en la historia que se va a hacer algo de esta magnitud. Nos sumamos al equipo de trabajo del COA, del COPAR, de las federaciones nacionales y de ustedes (por los secretarios de deportes provinciales) para poder llevar adelante el evento. Esa es la clave del éxito de lo que pueda llegar a pasar del 9 al 14 de septiembre”, aseguró en el inicio de la presentación Diego Sebben.
En referencia a los números de los JADAR precisó: “Más de 50 disciplinas deportivas son muchas, empezamos con 35 en el proyecto original y las federaciones nacionales en su mayoría se han querido sumar al evento y nos pareció muy interesante. Estimamos 3.500 atletas más el porcentaje de oficiales, 600 jueces, en el staff, vamos a ser cerca de 1.000 personas trabajando y probablemente algunos más en términos de voluntariado”, sumó el subsecretario de Deporte municipal.
"La ciudad vuelve a demostrar su capacidad organizativa. Lo hicimos en los Suramericanos de Playa, en los Juegos Suramericanos de la Juventud, y ahora tenemos el desafío de desarrollar los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento. Este evento no sólo fortalece a nuestros atletas, sino que también genera un impacto positivo en la infraestructura, el turismo y la comunidad", cerró Sebben.
Mario Moccia, por su parte, explicó: “El evento tiene un compromiso organizativo por parte de Rosario, del COA, del COPAR, de las Federaciones Deportivas Nacionales y de las provincias” en cuanto a la parte que le compete a cada uno de los distritos argentinos, que es el “traslado a Rosario, el alojamiento y la alimentación de sus atletas”.
“Algunas provincias van a tener mayor cantidad de deportistas que otras por lo que es la composición del alto rendimiento, pero es un evento diferente a lo que estamos acostumbrados. Es un evento preparatorio para los Juegos Suramericanos que se realizarán en 2026 por nivel, donde las federaciones establecerán un determinado lugar en el ranking nacional para que la participación sea acotada. Así y todos estamos hablando de 3.500 deportistas”, explicó.
Asimismo, Gustavo Borro resaltó que “los Juegos JADAR son más que fuertes: tener al deporte olímpico y al paralímpico en los mismos escenarios deportivos en la misma semana es único. No hay antecedentes en la región de que eso haya ocurrido, así que vamos a ser los primeros. Gracias a todos por el esfuerzo que están haciendo para que esto suceda”.
Tras responder preguntas por parte de los secretarios de Deportes y evacuar todas sus dudas, Moccia -a modo de cierre- dijo: “Estamos súper orgullosos y felices de haber llegado hasta acá en este camino de los JADAR y que ustedes hayan asumido la responsabilidad de hacer esta primera edición, una decisión que no era nada fácil cuando planteamos la propuesta. También por la voluntad de seguir apostando, de hacer, de crear y de innovar. Y nos parecía además que era importante que Santa Fe, en este caso Rosario, lo hiciera porque tenía los Juegos al año siguiente”.
Juegos JADAR 2025
Los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento, organizados por el Comité Olímpico Argentino y el Comité Paralímpico Argentino, reunirán a más de 3.000 atletas de las 24 provincias del país que participarán en más de 50 disciplinas. La primera edición se desarrollará entre el 9 y el 14 de septiembre de 2025.
Rosario será la sede de la primera edición de los JADAR, el máximo evento multideportivo que tendrá Argentina, que se disputará cada cuatro años. El evento tendrá disciplinas olímpicas y paralímpicas e iniciará así el nuevo calendario olímpico y servirá de antesala a los Juegos Odesur 2026, donde la provincia de Santa Fe será la sede.
Los JADAR se transformarán en el evento multideportivo más importante de la Argentina. Será un juego federal que contará con la participación de los mejores atletas de cada una de las provincias.
Durante 6 días la Cuna de la Bandera albergará a deportistas de los 24 distritos que competirán en más de 50 disciplinas deportivas, además de recibir a 600 jueces y 700 entrenadores.
El parque de la Independencia, estratégicamente en el centro geográfico de la ciudad, se establecerá como espacio principal para el desarrollo de las competencias, con un Fan Fest sobre el bulevar Oroño y escenarios dispuestos en diversas zonas de la ciudad.