El Comité de Bioética del HECA presentó la Guía de Adecuación Terapéutica Personalizada
Fue en el marco del taller 'Mirada bioética y práctica hospitalaria. Un diálogo necesario sobre la dignidad y las decisiones al final de la vida'.
En el marco de un taller sobre la temática se presentó el Comité de Bioética Asistencial del Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (HECA) y se dio a conocer uno de los primeros documentos realizados por dicho comité: se trata de la Guía de Adecuación Terapéutica Personalizada (ATP). La misma acompaña la evolución natural de aquellas situaciones de pacientes con enfermedades que se consideran irreversibles, sin respuesta a los tratamientos curativos disponibles, en un contexto de fragilidad y pérdida de la autonomía progresiva que se caracteriza por síntomas múltiples y que provoca gran impacto emocional en el paciente, su red afectiva y en el propio equipo terapéutico.
El objetivo de dicha guía es facilitar la toma de decisiones en el contexto de la ATP en los servicios asistenciales del HECA con el fin de propender a una atención de calidad centrada en el paciente, garantizando la proporcionalidad en la toma de decisiones en los servicios del Hospital de Emergencia Dr. Clemente Álvarez.
La guía está en consonancia con la legislación vigente en la materia, como la ley de Derechos del Paciente, la ley Nacional de Cuidados Paliativos, el Código Civil y Comercial de la Nación y la Constitución Argentina.
Para los especialistas, la premisa central es la proporcionalidad terapéutica, es decir, brindar tratamiento y alivio, interviniendo razonablemente en relación con los resultados posibles dentro del estado clínico de cada persona y en su mejor interés priorizando la calidad de vida.
El planteo de ATP se sostiene en el respeto a la dignidad humana, sopesando y poniendo en valor los beneficios y las cargas (daño/riesgo) para el paciente de cada acto médico.
La actividad fue organizada por la Dirección y Comité de Bioética del HECA y dirigida a profesionales de la salud de la ciudad.
Mediante estos tratamientos se intenta aliviar el dolor, mejorar la calidad de vida, dar apoyo psicosocial, y brindar sostén a la familia durante la asistencia de estas enfermedades graves.