El intendente Javkin y Abel Pintos plantaron árboles en el Parque Nacional a la Bandera
Por segundo año consecutivo el municipio se sumó a la campaña «Por una América Latina más verde» impulsada por la empresa John Deere.
La Municipalidad participó este jueves de la plantación de medio centenar de árboles en un sector del Parque Nacional a la Bandera, que pasará a denominarse Bosque Alta en el Cielo. La actividad se desarrolló en el marco de la campaña «Por una América Latina más verde» que lleva adelante la empresa John Deere y contó con la presencia del intendente Pablo Javkin y del cantautor Abel Pintos, quien apadrina el proyecto. También estuvieron presentes niñas y niños miembros de las orquestas infanto juveniles municipales, concejales y autoridades del Ministerio de Cultura y del Ministerio de Ambiente de Santa Fe.
"Este es un proyecto de Abel, que cumplió un año y va creciendo. Nos pone contentos por lo que implica plantar árboles en este tiempo. Abel fue el que pensó esto y eso hace que todos los años lo tengamos con un pie en la ciudad, no solo actuando sino también comprometido con este lugar tan hermoso", destacó el intendente.
Y al mismo tiempo manifestó: "Si bien se trata de una acción para que la ciudad esté cada vez más verde, aún falta. Por eso, siempre es bueno plantar", y seguidamente expresó: "Este lugar es muy usado por toda la gente de toda la ciudad; está en plena obra por todas las obras del Tricentenario, pero además tiene este bosquecito que ahora tiene nombre, 'Alta en el Cielo', y que es un pedacito de Abel en Rosario".
Por su parte, Pintos, que este fin de semana brindará dos conciertos en la ciudad, se mostró emocionado por esta actividad: "Vinimos el año pasado a hacer una plantación y hoy hicimos otra simbólica. Es emocionante regresar después de un año y ver que toda la gente que se comprometió va a poder mantener este lugar, porque al final lo importante de las cosas no es solamente cuando se hacen sino cuando se sostienen en el tiempo."
"Llegar y ver que todos los árboles que plantamos el año pasado están crecidos, y algunos hasta florecidos; ver otra vez el apoyo de la gente y el compromiso de los niños, las niñas y los adolescentes que son el futuro, es hermoso", afimó y remarcó que "ellos se comprometen de corazón y con ilusión a todas las cosas que tengan que ver con la cultura o el medio ambiente". Finalmente, concluyó: "Todos nosotros tenemos mucho que aprender al respecto".
La iniciativa, que cuenta con el apoyo y acompañamiento de la empresa de tecnología y software de maquinaria agrícola John Deere, tiene como objetivo plantar un millón de árboles de especies nativas en toda Latinoamérica para el año 2030 y se trata de un proyecto que tiene como colaborador al mencionado cantante bahiense.
En este sentido, el artista mencionó que la elección de Rosario para llevar a cabo la campaña tiene que ver conque es una ciudad que siente como su casa. "Y en los lugares que uno los siente como un hogar, sabe que puede encontrar apoyo para embellecerlos. Todo lo que tiene que ver con un aporte para la naturaleza va a embellecer y a hacer crecer a un lugar sin dudas", reflexionó.
En esta ocasión, en la ciudad se plantaron más de 50 árboles de las especies nativas ibirá pitá (3), palo amarillo (10), guayaibí (10), chal chal (10), azota caballos (10) y pitanga (10). Cabe recordar que en mayo de 2024 se realizó una primera plantación en dicho sector, de las especies sen del campo, fumo bravo, canelón, aliso del río y curupí.
A su vez, dicha plantación se sumó al cronograma del Plan de Gestión Integral del Arbolado 2025, a partir del cual se están plantando 10.000 árboles, priorizando las especies nativas en toda la ciudad.
Bosque Alta en el Cielo
El Concejo Municipal sancionó la ordenanza 10770/2025, presentada por los ediles Agapito Blanco, Fabrizio Fiatti y Ana Laura Martínez, mediante el cual se denomina «Bosque Alta en el Cielo» al sector del Parque Nacional a la Bandera ubicado en la continuidad de las calles Buenos Aires y Juan Manuel de Rosas, hacia Estévez Boero.
Entre los fundamentos para la creación del bosque se menciona la iniciativa ‘Por una América Latina más verde’, de la que participan niñas y niños que integran las orquestas infanto juveniles que funcionan de manera permanente en los distritos de la ciudad. En ese sentido, resulta fundamental fomentar la constante plantación y el cuidado del arbolado público para hacer de la ciudad un espacio habitable, sustentable y amigable con el ambiente ya que los árboles producen innumerables beneficios para las ciudades y sus habitantes, entre los que se pueden mencionar la absorción de gases contaminantes, mejoras en la calidad del aire, fertilización del suelo, mantenimiento limpio del aire, reducción de las temperaturas, entre tantas otras.
El sector está delimitado de la siguiente manera: su lado oeste es de aproximadamente 69 metros y linda con el sendero denominado ‘Paseo de la Arquitecta y el Arquitecto’, su lado noreste es de aprox. 120 metros y linda con la calle Estévez Boero, su lado sureste tiene aprox. 17 metros y es perpendicular a la calle Estévez Boero, cerrando la figura en su lado sur por un sendero de aprox. 83 metros de longitud.
Plan de Gestión Integral del Arbolado
El Plan de Gestión Integral del Arbolado es un documento a cargo de la Municipalidad de Rosario, que responde a las exigencias de la Ley Provincial del Árbol N° 13.836/18 y a la Ordenanza Municipal 5118/1991. Esta herramienta es de suma relevancia, ya que es fruto del trabajo colaborativo, atendiendo a distintas miradas sobre el arbolado y haciendo foco en su contribución en la lucha contra el cambio climático.