19 de mayo

Temas del día

Cultura

Rosario vibra al ritmo del 2x4: vuelve el Encuentro Metropolitano de Tango

Tendrá lugar del 22 al 25 de mayo, con una destacada programación que incluye a más cien artistas, bailarines y músicos en distintos espacios culturales, teatros y milongas de la ciudad.

Del 22 al 25 de mayo, Rosario será escenario del Encuentro Metropolitano de Tango 2025, el mayor evento cultural y musical dedicado al 2x4. Organizado por la Municipalidad de Rosario, a través de la Secretaría de Cultura y Educación y el Centro Cultural La Casa del Tango, la cita reunirá a más de cien artistas en trece sedes distribuidas por toda la ciudad.

Durante cuatro días, el espíritu del tango impregnará calles, centros culturales, teatros y milongas en una celebración que promete emocionar tanto a amantes del género, como al público en general. El encuentro se consolidó como una cita imperdible en el calendario cultural rosarino, con una programación diversa y gratuita que incluye espectáculos musicales, conciertos, clases de baile, talleres, charlas, seminarios, exhibiciones y presentaciones de libros.

Las actividades se desarrollarán en reconocidos espacios culturales de la ciudad como: Centro Cultural La Casa del Tango, Centro Cultural Parque Alem, Galpón 11, Teatro Municipal La Comedia, Estación Embarcaderos, Museo de la Ciudad, Parque de las Colectividades, distintos puntos de Calle Recreativa y las milongas Malena, La Casona, PerCanta, Palais de Glace, Del Ovni y La Maga.

La historia del tango está profundamente ligada al desarrollo cultural de la ciudad, pero también se proyecta en un presente dinámico, sostenido por una escena creativa en constante movimiento que mantienen viva y en auge la producción artística del género. Orquestas, quintetos, dúos, cantantes, bailarines, docentes, gestores culturales y difusores del 2x4 participarán de la edición 2025 de este clásico rosarino, que renueva cada año su impulso e impronta y se consolida como centro metropolitano del tango.

Los encuentros metropolitanos nacieron como parte de los objetivos trazados por el Centro Cultural La Casa del Tango, con la finalidad de reunir a los colectivos tangueros de la ciudad, fomentar el trabajo en conjunto, promover el género en todas sus manifestaciones haciéndolo accesible al público en general.

Un encuentro con historia

El Encuentro Metropolitano de Tango se realizó por primera vez en el año 2006, siendo uno de los primeros grandes proyectos impulsados por el Centro Cultural La Casa del Tango, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, para revalorizar la cultura tanguera en la ciudad y hacerla extensiva a toda la comunidad.

Aquel primer encuentro consistió en una serie de eventos artísticos en diversos espacios de la ciudad y contó con la participación de más de 100 artistas entre músicos, bailarines, docentes y Djs de milongas.

Desde entonces, los Metropolitanos se consolidaron como el encuentro regional más relevante del género, dando visibilidad a la escena local y proyectando los objetivos trazados por Centro Cultural La Casa del Tango, creado en diciembre de 2004, como institución clave en la promoción y difusión del tango en Rosario.

AGENDA METROPOLITANO 2025

JUEVES 22 DE MAYO

CC La Casa del Tango (Av. Illia 1750)

17:00 / Taller de Composición de Tango a cargo de Yanina Bolognese.

Teatro Municipal La Comedia (Mitre 958)

20:00 / 'Experiencia Piazzolla'.

20:30 / Concierto Dúo Daniel Binelli & Polly Ferman.

Milonga Malena (Córdoba 3060)

23:00 / Música en vivo, Quinteto Universal. Organiza: Alejandra Aguirre.

Milonga La Casona (San Lorenzo 2157)

22:00 / Organiza Germán Ruiz Díaz.

VIERNES 23 DE MAYO

CC La Casa del Tango (Av. Illia 1750)

10:00 / Seminario Tango Danza I. Coordina: Marisa Talamoni

12:00 / Seminario Tango Danza II. Coordina: Marisa Talamoni.

15:00 / Letra de Canciones. Taller intensivo de escritura dictado por Victoria Di Raimondo.

18:00 / Clase Magistral '100 Años de Historia del Tango', a cargo de Daniel Binelli y Polly Ferman.

20:00 / Contrastango.

21:00 / Joel Tortul con Victoria Di Raimondo.

22:30 / Carrusel del Tango Rosarino. Organiza: Rosario Palpita Tango.

Galpón 11 (E. Boero 980)

21:00 / Conciertos Metropolitanos: Verónica Marchetti & Cuarteto + Atémpora + Priotto & Masmédula + Performance Anatomía del Tango + La Máquina Invisible.

Milonga Del Ovni (Montevideo 2066)

20:00 / Organiza Santiago Achilli.

SÁBADO 24 DE MAYO

Explanada Norte Galpón 11 (E. Boero 980)

16:00 / Conciertos Metropolitanos: Orquesta Utópica + Noelia Moncada & Lucas Querini Grupo.

CC La Casa del Tango (Av. Illia 1750)

10:00 / 'Tango con Cuerdas'. Seminario a cargo de Romina Vega Soto e Inés Dotto.

11:00 / Seminario 'El baile como lenguaje expresivo', a cargo de Cecilia Morini.

18:00 / Muestra de la Orquesta Escuela de Tango a 20 años de su creación.

21:00 Concierto bailado '20 años Tango Sala Club'.

Galpón 11 (E. Boero 980)

15:00 a 20:00 / Feria de libros, vinilos, indumentaria y objetos vinculados al universo del tango + Luthiers.

19:30 / Presentación del libro 'Con Piazzolla', a cargo de Carlos Kuri.

21:00 / Gran Milonga con orquestas: Sexteto Vendaval + Juan Luis Mur Grupo + Orquesta Rosarina y Milonguera. Organizan: Gabi Cuesta & Diego Marentes + Claudio Omar & María Verónica.

Milonga Percanta (Salta 1568)

23:00 / Música en vivo, Martinelli - Nocera Dúo. Organizan: Soledad Cantarini y Diego Pérez

Milonga Palais de Glace (Mitre 1024)

23:00 / Música en vivo, Fabricio Breventano y Analía Camiletti. Organizan: Cristian Ruiz Díaz e Inés Otero

DOMINGO 25 DE MAYO

Tango en Calle

CC La Casa del Tango (Av. Illia 1750)

10:00 / Música en vivo, Cachorro González + Dúo Tango Clown Club: Gonzalo Oviedo y Melisa Cosentino

Estación Embarcaderos (V. Sársfield 164)

10:00 / Música en vivo, El Rebusque

Museo de la Ciudad (Bv. Oroño 2361)

10:00 / Música en vivo, Politike Tango. Organiza: Milonga La Piucarina

CC Parque de España (Sarmiento y el río)

17:00 / Música en vivo, Madreselva, Los cosos de al lao y Orquesta Carlos Quilici

CC La Casa del Tango (Av. Illia 1750)

21:00 / Milonga La Maga. Organizan Virginia Muñoz, Alcides Crox, Sandra Leal y Sergio Decrin.

Conciertos Apertura

El jueves 22 de mayo a las 20:00 se realizarán los conciertos apertura con la actuación del quinteto 'Experiencia Piazzolla' y del dúo formado por Daniel Binelli y Polly Ferman, músicos de trayectoria internacional.

Daniel Binelli y Polly Ferman unieron sus talentos para desarrollar e incrementar la apreciación del tango, la milonga, el candombe y otras formas musicales latinoamericanas, en una alianza poco común del bandoneón y el piano. Sus actuaciones reflejan la elegancia y sutileza del tango tradicional, la picardía de la milonga, el romance del vals y el temperamento y poder del tango contemporáneo.

La habilidad del dúo de Binelli y Ferman de alcanzar a audiencias con la palabra y la música hizo de sus actuaciones una experiencia asombrosa, para las audiencias entusiastas de todo el mundo. Desde su debut en la ciudad de Nueva York, en enero del 2000, sus giras los llevaron a escenarios que incluyeron actuaciones en Tokio, Beijing, Shanghai, Roma, París, Múnich, Berna y San Petersburgo, así también como en Nueva York, Chicago, Dallas, San Francisco y Miami. Además de su actuación en conciertos, ofrecieron clases magistrales sobre la música del Río de la Plata y ejecución del tango y sus diferentes estilos en los Estados Unidos, Canadá, Japón y China.

'Experiencia Piazzolla' está integrado por músicos, músicas y docentes del Centro Cultural La Casa del Tango. Es un proyecto que combina pedagogía y música para acercar la obra del compositor a nuevas generaciones. La experiencia vivencial de sumergirse en cada arreglo instrumental original del gran compositor del Nuevo Tango Argentino en el formato de su famoso quinteto. El proyecto comenzó a mediados del 2024 y tuvo su estreno en octubre del mismo año. Dirigido por Martín Tessa y Sebastián Jarupkin, el quinteto está compuesto por Inés Dotto en violín, Federico Abelli en piano y Diego Ferreyra en contrabajo, y se completa con Tessa en guitarra eléctrica y Jarupkin en bandoneón.

20 años por dos

El proyecto cultural 'Tango Sala Club' participará del evento celebrando sus 20 años con un concierto bailado. El Maestro José Sala fue un talentoso compositor y orquestador, intérprete y director de la famosa orquesta típica que llevará su nombre y que integraron músicos, cantores y cancionistas de fama internacional. Nació el 4 de abril de 1909 en Rosario y con los años se convirtió en uno de los tangueros más conocidos y, posteriormente, recordados de la ciudad. Siguiendo la línea de popularidad, iniciada en los años treinta por Abel Bedrune y Juan Rezzano, José Sala fue uno de los directores de mayor reconocimiento en los dorados años 40. Falleció el 23 de junio de 1987.

La Orquesta Escuela de Tango, trayecto pedagógico nacido en 2005 como parte de las propuestas fundantes del Centro Cultural La Casa del Tango creada y dirigida por el maestro Javier Martínez Lo Re, celebrará también sus dos décadas presentando una muestra con la actual formación de alumnos.

Domingo tanguero en Calle Recreativa

Esta edición suma a los ámbitos tradicionales y nuevas sedes, propuestas artísticas para aprender, celebrar, bailar y disfrutar de nuestra música ciudadana en espacios abiertos de Calle Recreativa y parques de la ciudad. Un tango vivo y en permanente vínculo con Rosario y su gente.