22 de mayo

Cultura

A 120 años de su nacimiento, dos proyecciones homenajean a Antonio Berni en el Castagnino

El domingo 25 de mayo, en la sala central del museo se exhibirán los documentales El sueño de Juanito y Bernianos, reversión 2025, con entrada gratuita.

A 120 años del nacimiento de Antonio Berni, la ciudad de Rosario continúa rindiéndole homenaje a uno de sus artistas más emblemáticos con una serie de exposiciones y actividades que celebran su legado y compromiso social. Como parte de esta conmemoración, el domingo 25, a las 19 h, en la sala central del Museo Castagnino (Av. Pellegrini 2202) se proyectarán dos audiovisuales locales, con entrada gratuita, sujeta a la capacidad del lugar.

Los documentales que se exhibirán serán: El sueño de Juanito, de la directora Mariana Wenger, y Bernianos, reversión 2025, de Leandro Rovere y Nacho Sánchez Ordoñez. Ambos trabajos tienen un origen en común, la admiración por la figura del artista y la fascinación por el mundo Berni.

A las 19:15 h se comenzará con la proyección de El sueño de Juanito, un corto animado de 15 minutos que homenajea al famoso personaje creado por Berni, Juanito Laguna. Es un llamado de atención a la sociedad sobre las infancias olvidadas y a la conciencia de cada persona, en un intento de pintar la realidad, como lo habría hecho Antonio Berni.

La versión que se presentará en esta oportunidad es una remake del anterior documental animado de Mariana Wenger, Juanito el sueño de la esperanza, el cual recibió múltiples premios como: concurso de Becas de la Provincia de Santa Fe y Secretaría de Cultura y Educación, mejor trabajo documental Escobar de Película, mención Especial del Jurado, Festival para la Infancia y la Juventud, Venezuela, mejor documental Festival Internacional de Cortos de Realizadores Latinoamericanos, Buenos Aires, corto finalista en el Festival Prix Jeunesse, Chile, mejor documental XXI Concurso Nacional de Cine y Video Cipolletti y mejor documental Festival Internacional, FUNDACIN, Venezuela, entre otros.

A las 19:45 se iniciará la proyección del documental Bernianos, reversión 2025. Se trata de un largometraje compuesto por 4 actos y en esta ocasión se presentará un adelanto del primero de ellos: Manifestación, en el cual se incluye la producción, montaje e inauguración de la muestra Berni infinito en el Museo Castagnino.

Bernianos es una biografía de Antonio Berni realizada en formato collage, en homenaje y vínculo con parte de su obra estética, abordando la historia de su vida a partir de obras que dan título a distintos actos de la narración: Manifestación, El casamiento de Ramona, Juanito Pescando y Cristo en el garage, presentando así una cronología desde el nacimiento del artista, hasta sus últimos años.

El documental, que fue filmado entre Rosario, Buenos Aires y otras localidades argentinas, cuenta con testimonios de su hijo, su viuda, y de importantes artistas santafesinos como Fernando Birri, Nicola Constantino, Marcos López, Graciela Sacco, Norberto Puzollo y Dante Taparelli. También periodistas e investigadores como Fernando García, autor de la biografía Los ojos, y Cecilia Rabossi, la curadora de la muestra Narrativas urgentes.

Biografías:

Mariana Wenger: es guionista, directora y productora general, también es docente de la Escuela de Cine de Rosario. Se recibió de ingeniera Civil en la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y es investigadora en el Instituto de Estudios del Transporte de la UNR. Ex docente universitaria de Cine y Publicidad y becaria en siete oportunidades. Realizadora de más de 60 trabajos entre cortos, largos y comerciales, por los que obtuvo más de 100 distinciones en festivales nacionales e internacionales.


Leandro Rovere y Nacho Sánchez Ordóñez: dupla de cineastas que desde hace años trabaja el género documental realizando producciones con propuestas narrativas innovadoras y desarrollando un estilo propio; Bernianos y El cielo que nos une, son algunos de sus trabajos. En 2024 estrenaron en Rosario La zorra y la pampa, su ópera prima cinematográfica, que en mayo de 2025 se estrenó en CABA y otros cines del país.