22 de mayo

Cultura

Entre cortes y quebradas se presentó el Metropolitano de Tango 2025

La mayor celebración del 2x4 ya calienta motores en Rosario con más de cien artistas y trece sedes emblemáticas que prometen cuatro días de pura pasión tanguera.

Rosario se prepara para sumergirse en una nueva edición del Encuentro Metropolitano de Tango, que del 22 al 25 de mayo transformará la ciudad en un escenario único. Más de cien artistas y trece sedes emblemáticas fusionarán tradición y vanguardia en un evento que busca rescatar las raíces y la rica historia del tango, abriendo sus puertas a nuevas generaciones y tendencias.

Organizado conjuntamente por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario y el Centro Cultural La Casa del Tango, la edición de este año promete ser la más ambiciosa hasta la fecha. En el lanzamiento, que se realizó este miércoles 21 de mayo en la Casa del Tango, el secretario de Cultura y Educación, Federico Valentini, expresó su entusiasmo: "La verdad es que estamos muy contentos. En Rosario, la cultura se sigue sosteniendo y se sigue invirtiendo. El Metropolitano de Tango, que ya suma más de 15 ediciones, es una política pública que se consolida en el tiempo, permitiendo una importantísima renovación generacional en el tango".

Y añadió: "Este es un festival muy federal, el único del interior del país, que se hace con artistas de la ciudad y que año a año sigue creciendo. Creemos firmemente que invertir en cultura es una de las mejores formas en las que la gente se encuentra, y esto le hace muy bien a la ciudad, generando circulación, economía y trabajo".

Una programación para todos los gustos

La nutrida agenda incluye espectáculos y convocatorias en diversos centros culturales, teatros, milongas y espacios públicos. Destacan sedes como el Centro Cultural La Casa del Tango, el Centro Cultural Parque Alem, el Galpón 11, el Teatro Municipal La Comedia, la Estación Embarcaderos, el Museo de la Ciudad, el Parque de las Colectividades, distintos puntos de Calle Recreativa y las milongas más reconocidas de la ciudad.

El encuentro ofrecerá una programación diversa y enriquecedora que va más allá de los shows tradicionales. Las y los asistentes podrán sumergirse en un taller de composición de tango dictado por Yanina Bolognese, o dejarse llevar por la magia de los conciertos y las milongas que invitarán a bailar hasta sacarle viruta al piso. Para quienes buscan profundizar en el arte del baile, se ofrecerán seminarios de tango danza y clases magistrales con importantes referentes del 2x4.

La propuesta también incluye un taller de escritura de letras de canciones a cargo de Victoria Raimondo, seminarios dedicados al tango con cuerdas y sesiones que explorarán el baile como un verdadero lenguaje expresivo. Los amantes de la cultura tanguera encontrarán un espacio ideal en la feria de libros, vinilos e indumentaria vinculada a la temática, que se complementará con diversas muestras y presentaciones editoriales. Y claro está, no faltarán los imperdibles conciertos que son el corazón de esta celebración.

Para consultar la agenda completa y el detalle de cada actividad, las personas interesadas pueden visitar rosario.gob.ar/cultura.

Centro Cultural La Casa del Tango

ILLIA PTE. ARTURO U. 1750
Lunes a viernes de 09:00 a 12:00

rosariotango@rosario.gov.ar \ https://www.facebook.com/casadeltangorosario/ \ https://www.instagram.com/lacasadeltangorosario/ \ 4802415