2 de agosto

Temas del día

Deportes

Recreación

Agenda deportiva: lo mejor del futsal argentino llega a Rosario para disputar el Torneo Nacional de Selecciones

La competencia arranca el domingo en Newell’s, Unión Sionista y Rowing. El fin de semana también ofrece un curso internacional de kumdo, certámenes de pádel y rugby y Calle Recreativa.

La agenda deportiva de Rosario ofrece para este fin de semana varios eventos, destacándose desde el domingo 3 de agosto la disputa del Torneo Nacional Argentino de Selecciones A de Futsal, donde llegarán a la ciudad 16 combinados que jugarán en Newell’s, Unión Sionista y Rowing. Pero además habrá eventos de pádel, rugby, un curso internacional de kumdo y el domingo Calle Recreativa.

Kumdo: Curso Internacional en Lotuf

Este sábado 2 y domingo 3 de agosto, en el Complejo Deportivo Municipal Emilio Lotuf (Av. Belgrano 600) se dicta un Curso Internacional de Kumdo. Participarán unos 25 practicantes provenientes de distintos lugares del país y de Uruguay. Para el segundo módulo del curso (a realizarse en septiembre) se prevén representantes de Brasil y Chile. Este evento formativo de alto nivel representa un paso clave en el fortalecimiento y expansión del kumdo en nuestra región, en un ambiente de camaradería, disciplina y aprendizaje profundo de este arte marcial. La iniciativa cuenta con el respaldo institucional de la Korea Kumdo Association (KKA). Organiza la Asociación Civil Rosarina de Kendo & Iaido. Colabora la Secretaría de Deporte y Turismo municipal.

Futsal: Nacional de Selecciones A en Rosario

Del domingo 3 al viernes 8 de agosto se juega el Torneo Nacional Argentino de Selecciones A de Futsal en los clubes Newell’s Old Boys (parque de la Independencia), Unión Sionista (Salta 2555) y Rosario Rowing (Av. Colombres 1798). Organiza la Asociación Rosarina de Fútbol de Salón. Colabora la Secretaría de Deporte y Turismo municipal.

Del domingo al martes se desarrolla la fase de grupos. Los cuartos de final serán el miércoles, las semis el jueves, en tanto que la final está prevista para el viernes a las 21. El certamen lo disputan 16 equipos. Zona A: Posadas, Metropolitana, Comodoro Rivadavia y Pico Truncado. Zona B: Corrientes Capital, Esquel, Tucumán y Las Heras. Zona C: Cuenca Carbonífera, Perito Moreno, Rosario y Ushuaia. Zona D: Corrientes Interior, Resistencia, Mendoza y Trelew.

Rugby: fecha 11 del TRL

Este sábado 2 de agosto se realiza la undécima fecha del Torneo Regional del Litoral (TRL) de Rugby. Por el campeonato de primera, en nuestra ciudad Old Resian recibe a CRAI y Duendes a Gimnasia y Esgrima de Rosario. En segunda, Los Caranchos-Tilcara y Logaritmo-Provincial. Organizan las Uniones de Rugby de Rosario, Santa Fe y Entre Ríos.

Pádel: partidos de la ASP y Serie 3

Del viernes 1 al domingo 3 de agosto, en once complejos de pádel se hace el Torneo ASP 2025 de las categorías tercera, quinta y séptima Damas y Caballeros; segunda, cuarta y sexta Senior +40 y cuarta y sexta Woman +40. Organiza la Asociación Santafesina de Padel. En tanto, hasta el domingo se realizan encuentros de la categoría séptima Caballeros (C7) de la Serie 3 de la Copa Rosarina de Pádel - Circuito 2025 en Pádel Obsesión. Del 3 al 10 es el turno de la categoría C5. Organiza Pádel Play. Colabora la Secretaría de Deporte y Turismo municipal.

Escuela Municipal de Actividades Náuticas

Este sábado 2 de agosto, a las 10.30, en el Complejo Deportivo Municipal Emilio Lotuf (Av. Belgrano 600) se hace la primera jornada de Capacitación en Rescate, Autorrescate y Rolido de la Escuela Municipal de Actividades Náuticas.

Calle Recreativa

Este domingo 3 de agosto, de 8.30 a 12.30, en Calle Recreativa habrá diversas actividades para toda la familia.

Fonbec e Infancias Protegidas estarán desde las 9 en San Martín y Ayolas. Durante tres domingos harán una colecta de juguetes y alimentos no perecederos para el Día de las Infancias y tendrán un espacio para que las niñas y niños que pasen por allí dibujen, pinten y jueguen.

Además, desarrollarán una campaña de difusión de las actividades de Fonbec, como el programa de becas e infancias protegidas, de acompañamiento de la segunda infancia, a través de un convenio con la Dirección de Infancias. Fonbec es una fundación que conecta dos mundos: el de la chica o chico que quiere estudiar y el de las personas generosas que quieren ayudar.

Soporte Vital está de 9 a 12.30 en Balcarce y el río. Es un grupo de capacitación para toda la comunidad a través de cursos (teóricos y prácticos) relacionados con el Soporte Vital Básico (Reanimación cardiopulmonar y Desobstrucción de la vía aérea, aplicada tanto en adultos como en niños). Se enmarca en un proyecto de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR.

A las 11 hay una clase abierta y gratuita de Tai Chi, a cargo de docentes especializados, en San Martín y Ayolas. El tai chi chuan es un arte marcial interno chino que se enfoca en la armonía del cuerpo con la mente y en la gestión de la energía vital. Se caracteriza por movimientos suaves, lentos y coordinados con la respiración, promoviendo la salud física y mental.

En la plaza de las Ciencias (Bv. Oroño 2489) se juega al newcom y se dicta una clase de zumba (a las 9.30) brindada por instructores especializados. Este lugar forma parte del legado de los Juegos Suramericanos de la Juventud, ya que sus instalaciones fueron puestas en valor para la cita deportiva internacional; consta de un sector de baños, vestuarios y una cancha de 3x3.

Juguemos en Calle está en tres lugares: de 9 a 12 en la Explanada del Museo de la Ciudad (Bv. Oroño 2361), y de 10 a 12 en Ayolas y San Martín y en La Casa del Tango (Av. Illia 1750). Es un espacio destinado a las familias donde se proporcionan diferentes juegos y actividades de carácter lúdico, libres o dirigidas por profesores de educación física y residentes.

Hay un puesto de reparación y alquiler de bicicletas del proyecto Animadores Juveniles en Bv. Oroño y el río, de 9 a 12. Allí se hacen cambios de parches, de cámaras, ajustes de cadena, frenos y asientos. A su vez, mostrando una identificación, se puede alquilar más de una bicicleta, por más de una hora, a precios accesibles.

El Parque Infantil de Educación Vial abre también los domingos para que quien vaya pueda usar su propia bicicleta, patines, patineta y roller, en un espacio que simula una pequeña ciudad en la cual, a través de actividades lúdicas y recreativas, realices acciones que alientan hábitos y conductas de seguridad vial y el correcto uso de la vía pública.

La Escuela Ciclista está en el Museo de la Ciudad. Esta propuesta conjunta del Ente de la Movilidad y la empresa Movi Rosario es un espacio gratuito de capacitación y formación para mayores de 12 años que usan o desean comenzar a usar la bici como modo de movilidad. Turnos: de 9 a 10.30 y de 10.30 a 12. Se abordan temas relacionados con la circulación, normas de tránsito, elementos de seguridad y consejos útiles para un manejo seguro.

La Mini Escuela Ciclista se encuentra de 10 a 12 en la explanada de la Ciudad de las Niñas y los Niños (Vélez Sarsfield y Av. Carballo) y de 9 a 12 h en el Museo de la Ciudad (Bv. Oroño al 2300).

De 9.30 a 12.30 se realiza el Museo al Paso, un programa del Museo de la Ciudad donde abren el patio con una propuesta para compartir una mañana diferente para disfrutar al sol, a la sombra, para leer un libro o escuchar música al aire libre. 'Bailamos y recordamos' son clases abiertas de danzas destinadas a adultas y adultos mayores.

En la Ciudad de las Niñas y los Niños (Vélez Sarsfield y Av. Carballo) se desarrolla 'Descanso al Paso', de 10 a 13. Este programa brinda un espacio para descansar, hidratarse, preparar un té o mates con hierbas de la huerta, leer un libro o el diario, escuchar un relato y participar de diferentes actividades.

En el Parque Sunchales (entre la Calesita y los Silos, 10.30 h) hay clases gratuitas de Tai Chi y Chi Kung a cargo de docentes especializados para disminuir las dolencias físicas, problemas respiratorios, circulatorios, digestivos, nerviosos y articulares.

Estación Bienestar Iunir está, de 9 a 12, en Bv. Oroño y el río y en Bv. Oroño al 2300. El Instituto Universitario Italiano de Rosario (Iunir), a través de su Departamento de Extensión, continúa con acciones de promoción de la salud y prevención de enfermedades.

Estación UGR se encuentra en Bv. Oroño y Av. Illia, de 9 a 12. La Universidad del Gran Rosario (UGR) dispone de un espacio donde docentes y alumnos de las carreras de Kinesiología y Educación Física hacen un Circuito de entrenamiento funcional, otro de flexibilidad, terapias manuales y evaluaciones kinésicas.

Paseo a Ciegas está en Puerto Norte (Av. Carballo y Vélez Sarsfield). Aborda la inclusión social y participación activa a través del uso de bicicletas tándem (dobles) y adaptadas para silla de ruedas (de niños y niñas) con el objetivo de promover la actividad física inclusiva.

Invita a todos a vivir la experiencia de un paseo a ciegas utilizando un antifaz, pudiendo vivenciar la experiencia para generar mayor concientización en la población sobre las problemáticas de las personas con discapacidades en su vida cotidiana. Este programa de Extensión de la UGR se desarrolla en forma conjunta con la Asociación Rosarina de Deportes para Ciegos (Ardec).

Hay puntos de reparación rápida por parte de bicicleterías amigas de Calle: la Bicicletería (Rioja 2138) y El Venezolano (Balcarce 1317).

El circuito contempla 35 km libres de autos, motos y transporte urbano para caminar, correr, patinar, andar en bici o rollers. Las calles que la componen son: Av. de la Costa (de Rioja a Bv. Avellaneda), Bv. Oroño (de Av. de la Costa a Bv. 27 de Febrero); Bv. 27 de Febrero (de Bv. Oroño a San Martín); Av. San Martín (de Bv. 27 de Febrero hasta Av. del Rosario).

Rosario fue la primera ciudad del país en implementar un circuito recreativo temporal en octubre del 2010, que en sus comienzos contó con 13 kilómetros de longitud; en el año 2012 se hicieron dos prolongaciones, alcanzando los 28 km. En 2021 se llegó a la extensión actual.

Calle Recreativa es una alternativa masiva de convivencia, encuentro, esparcimiento, vida saludable, actividad física y movilidad activa para toda la ciudadanía. Brinda un espacio público ordenado, aprovechado por todas las edades.