Crack Bang Boom: Rosario vivirá cuatro días a puro cómic
La 14º edición de la reconocida Convención Internacional de Historieta tendrá lugar del jueves 14 al domingo 17 en espacios emblemáticos de la ciudad como el CEC, Puerto Joven y Galpón 11.
Desde este jueves 14 al domingo 17 de agosto, Rosario será sede de la XIV edición de la Convención Internacional de Historietas, que se desarrollará en el Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC), el Galpón 11 y Puerto Joven. Enmarcada en la celebración de los 300 años de la ciudad, el encuentro contará con una muestra dedicada a este hito, así como el Concurso de Historieta con esa temática, a la par que reunirá a renombrados referentes del género junto a una amplia propuesta de actividades para toda la familia.
La Crack Bang Boom fue presentada oficialmente este miércoles por el secretario de Cultura de la Municipalidad, Federico Valentini, y el creador de la iniciativa, Eduardo Risso, quienes destacaron la inscripción de esta nueva edición en los festejos por el Tricentenario de Rosario, y adelantaron que contará con invitados internacionales, nacionales y locales, muestras, charlas, presentaciones de libros, feria de editoriales, artistas, comiquerías y merchandising, talleres, firmas y dibujos de artistas, revisión de carpetas y portfolios de artistas, Concurso de Cosplay y mucho más.
“Desde el jueves al domingo vamos a poder disfrutar de un evento internacional de historietas con charlas, propuestas de formación y muchas actividades gratuitas. Es una propuesta para toda la familia que cierra el domingo con algo que ya es tradición: el desfile de cosplayers a partir de las 15, con entrada libre y gratuita”, señaló Valentini.
Al mismo tiempo, expresó su entusiasmo por ser parte de este tipo de eventos desde la Municipalidad: “Es un evento que le hace muy bien a la ciudad, que mueve el turismo, la hotelería y la gastronomía, y que nos alegra acompañar”.
Finalmente, el funcionario remarcó que se trata de un acontecimiento que crece año tras año, que tiene características muy únicas de esta ciudad y que es “uno de los eventos de historietas más importante del mundo”.
Por su parte, Risso agradeció el apoyo de la Municipalidad y también el de la provincia de Santa Fe. “Sin ellos este evento no se podría llevar adelante. Eso quiero que se destaque muy bien, ya que a nivel nacional vemos que muchas piezas de la cultura van cayendo y nosotros con este soporte podemos seguir aguantando y seguir creciendo”.
Los espacios donde se podrá disfrutar de la propuesta son: el CEC (Paseo de las Artes y el río), Puerto Joven (Av. Belgrano 950 b) y el Galpón 11 (Estevez Boero 980). La programación se desarrollará los días jueves y viernes desde las 14 hasta las 20, mientras que el sábado y el domingo el horario se amplía de 13 a 20:30. La agenda día por día se puede consultar en este enlace.
Habrá actividades que tienen un costo de entre $10.000 y $12.000 (precio abono diario), mientras que otras serán gratuitas, como el sector de fanzines y el desfile Cosplay que reunirá a cientos de personas caracterizadas como personajes de cómics, del anime y del cine, generando un encuentro que ya es un clásico de la ciudad.
Sobre Crack Bang Boom
Crack Bang Boom es la Convención Internacional de Historietas de Rosario, realizada desde 2010 con creciente relevancia local e internacional. El evento fue organizado por el equipo de CBB junto a la Municipalidad de Rosario, con el apoyo de entidades públicas y privadas.
Impulsado desde su origen por el multipremiado artista Eduardo Risso, Crack Bang Boom se consolidó como un espacio de referencia para la cultura gráfica, el pensamiento visual y el arte secuencial. Año tras año, la convención reúne a artistas, editoriales, lectores y creadores en torno a un universo compartido.
Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC)
PASEO DE LAS ARTES 310
Martes a viernes de 09:00 a 18:00
Lunes de 09:00 a 14:00
https://www.facebook.com/centrodeexpresionescontemporaneas/ \ https://twitter.com/CEC_Rosario \ https://www.instagram.com/cec_rosario/ \ 4802245/940 \ comunicacionyprensacec@gmail.com \ http://www.cecrosario.gob.ar/