La ciudad celebró el Día Rosarino del Donante de Sangre con una colecta solidaria en el Cemar
La jornada buscó visibilizar la importancia de donar sangre para cubrir la demanda del sistema de salud, que requiere 50 dadores diarios para garantizar la realización de tratamientos y cirugías.
Este jueves 14 de agosto se llevó a cabo en el Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias Rosario (Cemar, San Luis 2020) una gran jornada de colecta para concientizar sobre la importancia de la donación voluntaria de sangre, teniendo en cuenta que es uno de los actos que más vidas salva ya que la sangre de un donante puede ser utilizada en tres personas distintas, así como de la necesidad del sistema de salud público de llegar a 50 donantes diarios para contar con un stock que permita dar respuesta la demanda existente y contar con mayor disponibilidad en caso de requerirlo.
La acción se enmarcó en la conmemoración del Día Rosarino del Donante de Sangre, establecido cada tercer viernes de agosto de acuerdo a la Ordenanza Municipal N° 10.543, y contó con la presencia del coordinador de los Servicios de Hemoterapia de Rosario, Enrque Crochet, y de la coordinadora de Bancos de Sangre de la Municipalidad, Wanda Bug.
“La mayoría de los procedimientos médicos de alta complejidad requieren su soporte para poder llevarse adelante. De modo que es un recurso indispensable dentro del sistema de salud”, señaló Crochet al referirse a la necesidad de contar con un stock de sangre determinado que se renueve en forma constante, a la par que destacó que, actualmente, cerca del 60% de las donaciones que recibe el sistema de salud municipal son voluntarias, no vinculadas a pacientes internados.
“Nuestro objetivo es llegar al 100% para que ninguna persona que esté atravesando una situación crítica deba preocuparse por buscar donantes de sangre", subrayó y afirmó: “Vamos por un salto de calidad. El donante voluntario es alguien que aporta seguridad”.
Por su parte, Bug recordó que la donación de sangre es necesaria todos los días del año para cubrir cirugías programadas y de urgencia, partos, accidentes de tránsito y trasplantes de médula ósea. "Rosario es una ciudad muy altruista, solidaria, y queremos invitar a la gente a acercarse porque más allá de que en el momento de la catástrofe siempre están apoyando, los pacientes necesitan diariamente sangre", expresó.
También aclaró que, a diferencia de lo que se cree, no se debe concurrir en ayunas: "Pedimos que desayunen, que desayunen una infusión con mucha azúcar, una fruta, eso va a hacer que la persona cuando done sangre tolere la donación de una forma excelente, que es lo que queremos".
Esta iniciativa no solamente apunta a incrementar las donaciones de sangre, sino también a concientizar a la población rosarina sobre la importancia de este acto solidario ya que el sistema de salud público local requiere llegar a los 50 donantes de sangre diarios para dar respuesta a la demanda actual y contar con mayor disponibilidad en caso de requerirlo. El proceso, que dura unos 10 minutos, permite ayudar a un mínimo de tres personas con cada extracción. “Uno se va reconfortado después de hacer un acto solidario así. Es dar vida”, concluyeron los referentes.
La sangre no se puede almacenar indefinidamente por lo que es preciso contar con donaciones periódicas que permitan garantizar en todo momento el suministro para quienes lo necesitan. Al mismo tiempo, la sangre no puede ser fabricada y sólo puede obtenerse de la donación.
Cabe destacar que, para poder donar sangre, es necesario tener entre 16 y 65 años y gozar de buena salud. En los efectores de salud se le realiza previamente a la persona interesada una entrevista médica y es evaluada por un doctor especialista que controla sus signos vitales y la presión para garantizar el éxito de la tranfusión.
Durante todo el año se puede donar sangre en las postas fijas de donación, así como en las colectas organizadas por el Ministerio de Salud provincial, la Secretaría de Salud Pública municipal y las de organizaciones no gubernamentales, además de hacerlo en el Cemar, y en los hospitales Clemente Álvarez y Roque Sáenz Peña, solicitando turno previamente.
Las voces de quienes se sumaron como donantes
Durante la jornada, varias personas se acercaron a donar. Entre ellas Mora, quien por segunda vez participó de una donación. "Me da alegría poder ayudar a otros. En mi familia han necesitado sangre, así que sé lo importante que es y lo retribuyo para quienes lo necesiten", comentó.
Otras de las voluntarias fue Sol que, a diferencia de su amiga, vivió su primera experiencia como donante y expresó: "Un poco de nervios hay en el medio, también me da intriga, por ejemplo, por saber cómo me voy a sentir durante el día y todo eso. Pero la verdad es que te genera cierta satisfacción por dentro". Y cerró: "Si vos estás sana, saludable y podés, no hay motivo por el cual no hacerlo".
Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias de Rosario "M. H. Zuasnábar" (CEMAR)
SAN LUIS 2020
4802555