Javkin en la Bolsa de Comercio: «Rosario se prepara para ser la capital del interior productivo de la Argentina»
Junto a Pullaro y el titular de la BCR, en el aniversario de la entidad y con la presencia del presidente Milei, el intendente reclamó a Nación que "lo que se va, que vuelva en infraestructura"
"Vengo acá a agradecerles, y también a contarles que lo que viene es un desafío enorme: a partir de ahora, empieza el camino para hacer de Rosario la orgullosa capital del interior productivo argentino", expresó este viernes 22 de agosto el intendente Pablo Javkin durante la celebración de los 141 años de la Bolsa de Comercio de Rosario.
Junto al gobernador Maximiliano Pullaro y el titular de la institución, Miguel Simioni -y previo al mensaje del presidente de la Nación, Javier Milei-, el intendente agradeció en primer lugar a la Bolsa de Comercio por su activo rol institucional en el acontecer ciudadano, particularmente en los tiempos más difíciles del pasado reciente.
"Con Miguel (Simioni) nos tocó pasar juntos las batallas más bravas: pandemia, crisis económica, las mafias queriendo adueñarse de la ciudad, el abandono en el que nos dejaron. Y con Miguel y con muchísimos de ustedes pasamos todas esas tempestades con firmeza, sin ceder un paso, y así empezamos a poner de nuevo de pie a nuestra Rosario. Que nada ni nadie separe nunca esta unión entre lo público y lo privado y, sobre todo, esta unión entre la gente buena", expresó Javkin.
En su mensaje, el intendente reseñó los ejes de su gestión municipal con acento en la austeridad, el combate a las mafias, la eliminación de la burocracia y la simplificación de trámites, la promoción de la actividad productiva e industrial y el ahorro fiscal como motor de la inversión en obras públicas, servicios e infraestructura de servicios para mejorar la calidad de vida de vecinos y vecinas en todos los barrios de la ciudad.
Y entre lo que falta para terminar de consolidar al modelo Rosario, el intendente renovó su expectativa por un país que deje atrás "la porteñocracia". "El futuro de grandeza no será posible si lo que aporta el interior productivo no vuelve, si no se invierte en la infraestructura crucial para el desarrollo", afirmó Javkin en mensaje al gobierno nacional.
La pelea contra las mafias
"Antes de poder lanzarnos al futuro, había que resolver un problema gravísimo. Había que enfrentar a las mafias que azotaban a Rosario", reseñó Javkin en alusión a la "tarea titánica e imprescindible a fin de recuperar Rosario para la gente buena".
En ese marco ponderó el trabajo articulado entre los tres niveles del Estado e instituciones como la BCR, "que nos abrieron sus puertas para unir fuerzas".
"Juramos que no nos iban a quebrar, que no nos íbamos a rendir, y así, de a poco, salimos del miedo, fuimos dejando atrás la Rosario subestimada y abandonada por quienes se la pasaron mirando para otro lado y haciéndole daño. Ahora se persigue en serio, ahora ya no hay organización criminal que no sepa cuánto pesan el Estado y la Constitución. Ahora se investiga, se encarcela, se condena. Ahora se destapan los casos de connivencia, de defraudación. Toda esa pus que denunciamos durante tanto tiempo está saliendo a la luz, como el caso del fentanilo. Y todo eso, yo les aseguro, no vuelve más", agregó.
El modelo Rosario y una Argentina federal
"Pasamos lo peor. Hay que estar atentos, no relajarse ni un segundo porque sabemos que todavía quedan algunas ratas escondidas en sus madrigueras esperando para hacer el mal. Pero hoy podemos decir, con orgullo, que volvió Rosario", continuó el intendente durante el acto desarrollado en el Salón Belgrano de la emblemática institución rosarina.
Y completó: "Volvió la gente a las calles, las plazas y los parques, volvió el mate en la vereda, volvió salir de noche, volvieron los turistas, vuelven los ídolos".
Sobre esa base el titular del Palacio de los Leones proyectó "una Rosario global y vanguardista integrada al mundo, epicentro de mercados, con inversores leales y comprometidos".
"Vamos a ser cada vez más el corazón agroindustrial y biotecnológico de la Argentina, el motor que todos los días sostiene el desarrollo. Vamos a contar el ejemplo de una ciudad en la que se unieron el esfuerzo de la Nación, la Provincia, el Municipio, el capital privado y la fuerza de su gente para sacarla del miedo y ponerla arriba. Vamos a contarle al mundo que si se pudo en Rosario fue porque pudimos unirnos dejando atrás cualquier diferencia, y que entonces se puede en todos lados, que nos imiten, que no se rindan, que nos espera un futuro de grandeza como ciudad, como provincia y como país", añadió.
Dejar atrás la porteñocracia
"Para triunfar, para volver a ser potencia, Argentina necesita más que nunca dejar de una vez por todas de beneficiar al AMBA por sobre las provincias. Argentina necesita dejar atrás la porteñocracia, no podemos seguir viviendo al ritmo de quienes arrancan a las 10 de la mañana", dijo y añadió: "En este país hay que arar, sembrar, cosechar, investigar, producir, exportar, crear, gobernar, todo de sol a sol, como sabemos hacerlo acá, en el orgulloso interior productivo argentino, el que le da de comer a toda una Nación".
Y en referencia a la articulación con el gobierno nacional reafirmó: "Estamos dispuestos a discutir todo. El impuesto al combustible, el IVA, las tasas, todo lo que quieran. Pero con una condición: discutir de qué se hace cargo cada uno. Lo que se va, que vuelva en infraestructura. Somos defensores del desarrollo, y el desarrollo se alcanza cuando están dadas las condiciones básicas. Hay que arreglar las rutas, poner luces, cortar el césped de nuestra Circunvalación que es la principal arteria de la ciudad por la que entran los camiones que van al Puerto y por la que entran las divisas al país. No podemos permitir que el mal estado de una ruta nos haga perder una cosecha. No podemos permitir que se desinvierta en las cosas que nos van a dar frutos".
"Somos hijos e hijas de la lucha por un federalismo real. No vamos a ceder en esa pelea. No vamos a aceptar menos de lo que nos corresponde. No vamos a entregar al interior", concluyó en ese tramo de su mensaje ante un auditorio que reunió a representantes del sector empresario, agroindustrial y financiero, de la sociedad civil y funcionarios de los tres poderes del Estado.
El Tricentenario
Finalmente, Javkin aludió a la destacada celebración que atraviesa la ciudad en este 2025: "Tres siglos de poner bien arriba la bandera rosarina, porque eso se siente haber nacido o elegido esta ciudad para vivir, para estudiar, para trabajar. Quien dice Rosario dice orgullo, rebeldía, tozudez. Pero también campo e industria, conocimiento e innovación, ambición y desarrollo".
"Este tricentenario -continuó- lo sentimos como la celebración de haber recuperado nuestra historia de grandeza que nos anima a soñar con el futuro que ya viene... Nos espera en la otra orilla. Porque lo mejor que sabemos hacer es ir para adelante, porque el trabajo entre lo público y lo privado nos lleva lejos, porque nada nos da más fuerza que ver cada día a esta ciudad más linda, más pujante, más orgullosa, más rosarina que nunca".
El jefe del Palacio de los Leones reiteró el agradecimiento a la Bolsa de Comercio "por ser el brazo que necesitábamos cuando se puso brava y por estar ahora, cuando estamos a punto de ser al fin ciudad autónoma, libre y cuando nos preparamos para ser la capital del interior productivo de este país maravilloso".
Y concluyó: "Que nadie subestime nunca más a la gente buena de Rosario. Que nadie subestime nunca más la fuerza de la unión. Que todos sepan que estamos a las puertas de la grandeza definitiva. Volvió Rosario".