25 de agosto

Obras

El Centro Comercial Cafferata luce renovado tras la ejecución de las nuevas veredas de hormigón

Realizadas por el municipio en el marco del Plan de Veredas, se llevaron adelante desde calle Santa Fe a Salta. También finalizó la repavimentación de Cafferata entre Córdoba y San Juan.

Con el objetivo de lograr una mejor circulación peatonal en las arterias con mayor cantidad de comercios en los barrios de la ciudad, la Municipalidad culminó las tareas de renovación de veredas en el Centro Comercial Cafferata, un trayecto cercano a la Terminal de Ómnibus Mariano Moreno y muy utilizado a diario por vecinas y vecinos. En paralelo, y enmarcado en el Plan de calles y mejoras de pavimentos, se ejecutó la repavimentación de Cafferata entre San Juan y Córdoba, obra que contempló nueva carpetas asfálticas y reconstrucción de cordón cuneta. 

Los trabajos de veredas en el Centro Comercial Cafferata se llevaron adelante en hormigón raspinado, abarcaron desde calle Santa Fe a calle Salta, e incluyeron baldosas podotáctiles, canteros verdes y la ejecución de rampas. Esta importante intervención se inscribe en los 'corredores priorizados' que figuran en el Plan de Veredas que impulsa la Municipalidad, y los 4.180 m2 totales incluyeron 112 frentes y 5 cuadras.

Con estas tareas de reconstrucción de veredas se busca atender y potenciar el proceso de afirmación y de crecimiento que están exhibiendo los corredores comerciales barriales, que tanto se desarrollaron en los últimos años en la ciudad. Esos tramos expusieron un alto grado de aceptación en los hábitos urbanos de los vecinos y vecinas, quienes aprovechan los beneficios que ofrecen las condiciones de cercanía en este tipo de trayectos de carácter barrial.

Vale destacar que la utilización de hormigón raspinado es una opción que logró incorporar el Ejecutivo, y que ahora ya está permitida por fuera del casco céntrico. Ese material es un 20% más barato, 3 veces más duradero y 2 veces más rápido de construir que el método con las tradicionales baldosas. Esas características lo vuelven una opción muy atractiva y válida, en cualquier sector de la ciudad.

Sobre la importancia del aporte que otorgan las mejoras en las veredas, el intendente Pablo Javkin resaltó que “nos interesa situar el foco de atención en esta problemática, porque representa uno de los reclamos más recurrentes que tenemos. En este momento, estamos dirigiendo una gran cantidad de obras que nos permiten responder a este tipo de demandas, en todos los barrios”.

En esa misma dirección, el mandatario destacó: “Las plazas, las calles, las veredas, y los centros comerciales barriales, lo que el vecino y la vecina utiliza en su vida cotidiana, representa una prioridad de la que no nos apartamos”, y remarcó: "Para nuestra gestión, es uno de los grandes objetivos, por eso llevamos adelante un trabajo muy intenso en las veredas para mejorar la transitabilidad. Los lugares por donde la gente circula tienen que tener las veredas en condiciones”.

También mejoras con el Plan de Calles

Para acompañar y potenciar estas mejoras, y enmarcado en el Plan de Calles, el municipio también llevó adelante la repavimentación de calle Cafferata entre San Juan y Córdoba. La arteria presentaba signos de deterioro significativo en sus bases, por lo cual se ejecutó el bacheo de las losas rotas, la recomposición de los cordones de hormigón y la posterior ejecución de carpetas asfálticas. Anteriormente, se había concretado la repavimentación de calle Santa Fe desde Oroño hasta Cafferata, trabajando por tramos.

Plan de Veredas 2025

La renovación en el Centro Comercial Cafferata se inscribe en el Plan de Veredas, en el que durante 2025, la Municipalidad tiene planeado realizar arreglos en toda la ciudad y, además, tiene previsto construir rampas para mejorar la accesibilidad. Con ese objetivo, en estos primeros meses del año, estuvieron trabajando 25 cuadrillas en simultáneo, que llevaron adelante distintos tipos de abordajes que ponen el foco en las zonas de mayor tránsito, en todos los barrios.

De manera paralela, se relanzó el Programa de Esfuerzo Compartido, que funciona directo desde el MuniBot (341 5 440147), sin la necesidad de comprar materiales ni gestionar la obra, con financiación y ahorro. Así, el municipio se hace cargo del 50% del costo y de la gestión total de la obra, y otorga al frentista una financiación de 18 cuotas sin interés.

Al mismo tiempo, se tomó la reglamentación que dispone una Mesa de Trabajo Única para ordenar la planificación de las veredas mediante un único espacio destinado a coordinar a todas las áreas implicadas en la materia.