29 de agosto

Economía social

Desarrollo Humano
Emprendimientos

Puente Emprende: la Municipalidad otorgó los primeros 30 microcréditos

Se formalizó la entrega de la nueva línea de financiamiento a emprendedores rosarinos que necesitan reforzar su capital de trabajo. Son microcréditos de hasta 750.000 pesos

Este jueves 28 de agosto, la Municipalidad de Rosario hizo entrega de la nueva línea de financiamiento a 30 emprendedoras y emprendedores de la ciudad. Se trata del Fondo de Microcréditos Puente Emprende, que posibilita el acceso a microcréditos de hasta $750.000 a emprendimientos rosarinos para que puedan invertirlos en sus proyectos, ya sea en la compra de infraestructura o de capital de trabajo, como materia prima, herramientas, insumos, entre otros.

En un acto realizado en el Museo Municipal Estévez (Santa Fe 748), las y los emprendedores locales seleccionados para recibir los primeros 30 microcréditos se hicieron presente para la firma de la documentación junto a la subsecretaria de Economía Social, Vanesa di Bene, y el presidente del Banco Municipal de Rosario, Claudio Forneris. Los adjudicatarios de esta nueva línea de crédito son rosarinas y rosarinos que llevan adelante emprendimientos dentro de los rubros de alimentos, diseño y servicios. En su mayoría, todos han transitado por el Programa Rosario Emprende, a diferencia de una de las emprendedoras que tomó conocimiento a través de las redes sociales y tiene pensado sumarse en breve a la propuesta municipal de Economía Social.

El Fondo de Microcréditos Puente Emprende se constituyó el pasado 18 de junio, a partir de la firma del convenio entre la Municipalidad de Rosario y la Fundación del Banco Municipal por el cual se resolvió que el municipio sería el encargado de aportar los fondos de 42 millones de pesos y administrar la operatoria de los microcréditos, mientras que la fundación sería quien asista con los depósitos para los emprendedores y reciba las cuotas de reintegro del crédito.

 

La propuesta se posiciona como una alternativa de financiamiento para quienes necesitan reforzar su capital de trabajo, con tasas de interés significativamente más bajas que las de los créditos tradicionales, para evitar el endeudamiento de las y los emprendedores. En su funcionamiento, se presenta como un 'fondo solidario', ya que cada devolución de un crédito aporta de nuevo al Fondo de Microcréditos Puente Emprende, lo que permite seguir financiando más proyectos, así como brindar la posibilidad de acceso a más personas.

 

Durante el encuentro, la subsecretaria de Economía Social, Vanesa Di Bene, expresó: “Son la primera tanda que va a recibir este crédito Puente Emprende, pero van a venir muchos emprendedores más gracias al esfuerzo que van a hacer ustedes, sobre todo la confianza que vamos a tener a partir de este encuentro, de la firma de este mutuo, que tiene que ver con una confianza plena que tiene el municipio en los emprendedores de esta ciudad”. Y subrayó la importancia de establecer lazos que fortalezcan la red de emprendedores: “Cada evolución de ustedes va a hacer que otro emprendedor tenga la posibilidad de recibir su microcrédito y eso se hace en comunidad; es posible gracias a que estamos armando este circuito, que va a hacer posible que muchos otros tengan la misma posibilidad que ustedes”.

 

Al respecto, Di Bene afirmó que se trata de igualdad de oportunidades: “Que todos tengamos las mismas posibilidades a la hora de acceder a los recursos del Estado, a la hora de acceder a los programas y de ser beneficiarios de una política pública tan importante como es para nosotros la de emprendedores en esta ciudad”. Por tal motivo, festejó la noticia del Ejecutivo municipal referente a la decisión seguir apostando a esta iniciativa el año próximo: “Pudimos hacer que el presupuesto del año que viene vuelva a tener fondos para destinar al Puente Emprende, lo que significa que es una política pública que va a continuar independientemente de quiénes estemos ocupando estos espacios”.

 

Por su parte, el presidente del Banco Municipal de Rosario - Claudio Forneris - se refirió a la concreción del Fondo de Microcréditos Puente Emprende como “una definición política del Estado municipal”. Y, al respecto, afirmó: “El Estado existe, está para resolver situaciones, no para generar conflictos. Está para acompañar, para ver las necesidades, analizar los recursos y ponerlos a disposición de la gente, porque el Banco Municipal es de la gente”. 

 

Cabe destacar que los destinatarios de los microcréditos Puente Emprende fueron emprendimientos individuales, familiares o asociativos que gestionan de manera sostenida la producción de bienes o prestación de servicios. Para aquellos que deseen aplicar a una futura solicitud del microcrédito, deberán estar atentos a la próxima convocatoria del municipio que será debidamente informada por los canales de difusión oficiales.

 

Un incentivo para seguir creciendo

 

Verónica Taylor es una emprendedora dedicada a aromatizar y decorar ambientes. Su emprendimiento se llama Calma y ofrece todo tipo de velas aromatizadas, difusores y spray para perfumar los espacios, así como algunos objetos de decoración para la casa.

 

Verónica participó de la fase “ABC de mi emprendimiento” en el programa Rosario Emprende y, actualmente, se encuentra en las ferias organizadas por Economía Social. Contenta con esta oportunidad, comparte: “Es una mano muy grande que nos dan para entrar en el mundo del negocio como emprendedor”.

 

Tras enterarse de los microcréditos del Puente Emprende, no dudó en inscribirse para poder seguir cumpliendo sueños. En esta oportunidad, la reforma edilicia del showroom que ofrece dentro de su casa a todos aquellos que la contactan para conocer más de sus productos.

 

Frente al esfuerzo que implica mantener su emprendimiento, Verónica asegura que el otorgamiento de este financiamiento facilita el camino: “Precisamente por eso es un puente, porque nos ayuda a poder ejercer esto que tanto nos gusta”. Y, por tal motivo, incentiva a todo emprendedor: “La Muni nos está brindando un camino allanado para poder hacer algo para lo que muchas veces encontramos solo trabas”.  

 

Otra historia es la de Luciana Schumacher, una mamá emprendedora que decidió dedicar su tiempo y su trabajo a las infancias. Su emprendimiento Ronda Infantil consiste en la construcción de mobiliario, pensado para incentivar el juego simbólico de niñas y niños entre 1 y 10 años.

 

El conjunto de emprendedoras y emprendedores seleccionados para recibir los microcréditos ha transitado por el Rosario Emprende. Sin embargo, Luciana es la excepción. Se enteró de la convocatoria de Economía Social navegando por redes sociales, guiada por la necesidad de encontrar nuevas maneras de crecer con su proyecto.

 

Hoy, con la confirmación del crédito, ya piensa en la inversión que hará fundamentalmente en materia prima, como MDF y madera, imprescindibles para la concreción de mesas, sillas, bibliotecas y jugueteros, entre otros muebles que fabrica. Luciana desea, así, poder acelerar su proceso de trabajo y poder acortar los tiempos de entrega a sus clientes.

 

Sus ganas de avanzar no se detienen. Ahora, ya en conocimiento del programa Rosario Emprende, la curiosidad la motiva. Prontamente, estará transitando por allí, con el afán de aprender en comunidad. “La idea es enriquecerme con otros emprendedores, poder ver qué puedo sumar para crecer dentro de lo que yo hago”, señala.

 

Programa Rosario Emprende

 

Es un espacio de capacitación del municipio destinado a vecinas y vecinos de la ciudad que tengan una idea de proyecto prediseñado o por iniciarse, o bien con un proyecto ya en marcha vinculado a la elaboración de productos artesanales o a la prestación de servicios.

 

Se basa en la pedagogía de la educación popular, el diálogo de saberes y el aprendizaje cooperativo. El programa está compuesto por tres fases, cada una de ellas dividida en distintos módulos.

 

La Fase 1, denominada ‘ABC de mi Emprendimiento’, consiste en la exploración de los componentes básicos y primordiales para llevar adelante un proyecto o emprendimiento.

 

En tanto, en la Fase 2 -‘Sigo Aprendiendo'-, el enfoque está dirigido a profundizar, fortalecer y potenciar los contenidos abordados en la fase previa mediante casos concretos. Y enfatizar en la estrategia de comercialización como en los canales de venta.

 

Por último, la Fase 3 -llamada ‘Plan de Negocios’-, en la que una comisión técnica evaluadora selecciona 7 proyectos por distrito, es decir, 42 emprendimientos en total, con el objetivo de contribuir a potenciar y profesionalizar sus respectivos emprendimientos.

 

¿Cómo sumarse?

 

Todas aquellas personas que quieran participar del programa se deben acercar a las oficinas de Economía Social del distrito más cercano a su domicilio, de lunes a viernes de 9 a 13, donde los promotores les brindarán asesoramiento sobre el programa e indicarán los pasos a seguir. 

 

Asimismo, pueden comunicarse de manera telefónica a través de los siguientes números:

 

Distrito Oeste: 3415781251

Distrito Sudoeste: 3415778176

Distrito Centro: 3415781209

Distrito Noroeste: 3415212738

Distrito Sur: 3413951000

Distrito Norte: 3415781237





Museo de Arte Decorativo Firma y Odilo Estevez

SANTA FE 748
Lunes a domingo de 09:00 a 12:30 (Horario de verano) Feriados de 09:00 a 12:30 (Entrada gratuita.)

https://twitter.com/EstevezMuseo \ https://www.instagram.com/musestevez/ \ http://www.museoestevez.gob.ar/ \ museo@museoestevez.gov.ar \ 4802547 \ https://www.facebook.com/museo.estevez/