El municipio plantó 100 árboles junto a voluntarias y voluntarios
La actividad se llevó a cabo en la mañana del sábado 6 de septiembre en el parque Scalabrini Ortiz. Se plantaron ejemplares de acer buergerianum, jacarandá y lapacho amarillo.
La Municipalidad de Rosario, a través de la Secretaría de Ambiente y Espacio Público, plantó junto a voluntarias y voluntarios 100 nuevos árboles en distintos sectores del parque Scalabrini Ortiz, en el marco del Plan de Arbolado, que avanza con la plantación de 10.000 nuevos ejemplares incluyendo nuevas plantaciones y reposiciones durante 2025.
Durante la actividad, que tuvo lugar en la mañana del sábado 6 de septiembre, se plantaron 77 ejemplares de jacarandá, 18 de acer buergerianum y 5 de lapacho amarillo.
El Voluntariado Ambiental es una propuesta de participación ciudadana y compromiso con el entorno que busca canalizar el entusiasmo y el deseo de transformar positivamente la realidad a través de diferentes acciones.
Plan de Gestión Integral del Arbolado
El Plan de Gobierno 2024-2027, en el eje 'Rosario ciudad más verde', tiene planificado sostener el ritmo de plantación asumido en el Plan de Arbolado 2023, dando prioridad a especies nativas. En 2025 se prevé la plantación de 10.000 nuevos ejemplares incluyendo nuevas plantaciones y reposiciones.
Los criterios de plantación incluyen la priorización de la zona central de la ciudad como foco del fenómeno de isla de calor urbana, así como las solicitudes de plantación de vecinas/os, las cazuelas vacías existentes y en condiciones conforme a la nueva Ordenanza 10.561/23 sobre veredas y arbolado público, el plan de extracciones, el plan de veredas que lleva adelante la Secretaría de Obras Públicas y Planeamiento, la reposición de ejemplares plantados en 2023 y 2024 que no hayan prosperado y la generación de nuevos bosques urbanos.
Arbolado y Cambio Climático
Rosario tiene aproximadamente 420.000 árboles en veredas y espacios verdes públicos. Los árboles son un componente fundamental para garantizar una ciudad habitable y sustentable. Sus contribuciones y aportes son muchos: dan sombra, reducen el impacto del sol y calor y así el consumo energético, mitigan los niveles de ruido, absorben contaminantes y mejoran la calidad del aire.
Además, los árboles son los principales aliados para enfrentar el efecto 'islas de calor urbanas'. Estas se crean por las grandes extensiones de asfalto que cubren las ciudades, generando una temperatura mayor en estos centros que en sus alrededores; los árboles no sólo contribuyen a reducir este fenómeno, sino también a generar aire limpio.
Plan Local de Acción Climática
El Plan de Acción Climática Rosario 2030 es una herramienta de planificación estratégica del gobierno que permite optimizar la gestión de recursos técnicos y económicos, internos y externos, para hacer posible la transición hacia una ciudad resiliente que conserve su escala humana, preservando los recursos y la calidad de vida para las personas, ante la problemática de cambio climático.
Entre sus objetivos, busca promover el uso de energías limpias, impulsar la eficiencia energética, la movilidad sostenible y la economía circular, generando las capacidades necesarias para afrontar los efectos del cambio climático con la participación activa de los diferentes actores de la ciudad.
En detalle, el documento propone una serie de proyectos vinculados a los ejes nombrados, que tienen una meta de reducción para 2030 del 22% de las emisiones de gases de efecto invernadero, compuesto por un 10% en materia de residuos, un 7% en lo relacionado a la movilidad y un 5% en energía.
Parque Raúl Scalabrini Ortíz
CENTRAL ARGENTINO 545