9 de septiembre

Obras

En solo ocho meses la Municipalidad hizo 2.720 veredas nuevas

En el marco de un ambicioso plan, el municipio lleva ejecutados en lo que va del año 77.570 m2 en toda la ciudad. Una por una dónde están ubicadas.

Entre enero y agosto se llevaron adelante reconstrucciones y nuevas veredas en 77.570 m2 en toda la ciudad, que comprendieron 2.720 frentes y un equivalente a 192 cuadras. Estas acciones se enmarcan en el Plan de Veredas 2025 que la Municipalidad de Rosario lanzó en enero de este año con el propósito de dar respuesta a una de las principales demandas de vecinas y vecinos.

De este modo, por primera vez se pusieron en marcha licitaciones específicas, convenios con las empresas de servicio y una nueva materialidad en las veredas de hormigón. La iniciativa, sin precedentes en la ciudad, direcciona sus principales lineamientos de intervención en las zonas de mayor tránsito y representa un aporte muy importante en la calidad de vida urbana de rosarinas y rosarinos.

Durante estos primeros ocho meses, se arreglaron 125 cuadras enteras (de esquina a esquina) que representan 1.500 frentes y 52.000 m2 en el sector céntrico, una zona de alta circulación.

También, con algunas modificaciones, comenzó el Plan de Esfuerzo Compartido, con el que se abarcó 24 cuadras, 450 frentes y 15.500 m2.

A la vez, se ejecutaron 7.700 m2, que comprendieron 38 cuadras y 700 frentes, en los centros comerciales a cielo abierto Cafferata (desde Santa Fe a Salta), Godoy (en Presidente Perón desde San Nicolás a Avellaneda), y Arijón (desde Bv. Oroño a San Martín).

En sintonía, se efectuaron tareas de mantenimiento de veredas en 2.370 m2 por fuera del área central. Las mismas involucraron bacheo y reparación y abarcaron 70 frentes y 5 cuadras.

Para poder afrontar la exigencia que conllevan estas tareas, trabajan diariamente 25 cuadrillas, de forma simultánea en distintos puntos de la ciudad. Al mismo tiempo, para mejorar la transitabilidad y la accesibilidad, se armó otro grupo especial de trabajo enfocado en la realización de rampas.

“Las veredas representan una parte muy valiosa del espacio público, porque cumplen un papel de conexión y de integración urbana relevante. Así, buscamos jerarquizar el rol del peatón, que simboliza una de las principales prioridades que promueve la idea de ciudad a la que apuntamos”, remarcó el intendente Pablo Javkin al momento de presentar el plan.

Sobre los objetivos que persiguen estas acciones, el mandatario subrayó: “Con esta gran cantidad de obras que estamos llevando adelante, sobre todo enfocadas en el sector céntrico y en las zonas de mayor tránsito peatonal, buscamos dar contención y respuestas a los reclamos que nos llegan, ya que es uno de los pedidos más reiterados que nos hacen a diario los vecinos y vecinas”.

Por su parte, el subsecretario de Obras Públicas, Juan Manuel Ferrer, destacó: “Estamos realizando un trabajo de reconstrucción muy intenso en las veredas para poder mejorar la transitabilidad. Y sobre todo en los tramos de mayor circulación, porque la ciudad debe tener las veredas en condiciones. Continuamos enfocados detrás de esos objetivos”, y agregó: “Estamos saldando obras pendientes que es mejorar el tránsito peatonal en las zonas de mayor fluidez de personas. Es un plan histórico, un eje de esta gestión de gobierno que estamos llevando adelante”. 

Entre las obras más destacadas, se llevó adelante la reconstrucción de veredas en los corredores prioritarios en Santa Fe, San Lorenzo, Dorrego y Maipú. 

Para puntualizar sólo algunas intervenciones en esa gran cantidad de cuadras, de enero a agosto se realizaron reparaciones en Montevideo entre Sarmiento y San Martín, San Martín entre Pellegrini y Montevideo, Ayacucho entre 9 de Julio y 3 de Febrero, 3 de Febrero entre Ayacucho y Alem; Rioja entre Buenos Aires y Juan Manuel de Rosas, Juan Manuel de Rosas entre Rioja y Córdoba, Buenos Aires entre Rioja y Córdoba, Córdoba entre Buenos Aires y Juan Manuel de Rosas, Maipú entre San Lorenzo y Santa Fe, San Martín entre San Lorenzo y Santa Fe, Mitre entre San Lorenzo y Santa Fe, y Entre Ríos entre San Lorenzo y Santa Fe.

Plan Esfuerzo Compartido

Paralelamente, la Municipalidad volvió a lanzar con muy buena repercusión en la ciudadanía un nuevo programa de Esfuerzo Compartido, que se establece directo desde el MuniBot (341 5 440147), sin la necesidad de comprar materiales ni gestionar la obra, y con financiación y ahorro.

Bajo esa modalidad, el municipio se hace cargo del 50% del costo y de la gestión total de la obra, y le brinda al frentista una financiación de 18 cuotas sin interés.

En ese marco, en lo que va de este año se alcanzó un total de 24 cuadras, 450 frentes y 15.500 m2.

Entre los frentes ya culminados a través de este plan, con veredas de hormigón, se encuentran Moss al 1000, Río de Janeiro al 1700, Hopkins al 3000, Crespo al 3100, Gorriti al 5600, Francia al 3100, Río de Janeiro al 1700, Harding al 1100, Alemania al 1500, Bolivia al 900, Darragueira al 500, Don Bosco al 100, Gálvez al 2300, General Paz al 5500, Rodríguez al 5300, Juan José Paso al 1500, Nicaragua al 700, Pedro Lino Funes al 1200, Casablanca al  700, Goitia al 3700, La Paz al 1900, Maida al 4800, Necochea al 3800, y Vigil al 0 bis.

A través de este formato, muchas vecinas y vecinos de toda la ciudad pudieron realizar las veredas delante de sus viviendas, un viejo sueño de muchos que comenzó a transformarse en palpable realidad.

Centros comerciales barriales

El plan que impulsa el municipio también comprendió la reconstrucción de 7.700 m2 de veredas en centros comerciales barriales a cielo abierto, los que involucran 700 frentes y 38 cuadras.

En el Centro Comercial Cafferata se realizaron veredas de hormigón raspinado, desde calle Salta a Santa Fe. La intervención incluyó baldosas podotáctiles, la ejecución de rampas en esquinas, y canteros verdes.

En tanto, se encuentra en ejecución el Centro Comercial Godoy (Presidente Perón de San Nicolás a Avellaneda), donde se está ejecutando hormigón raspinado, un material resistente y antideslizante, que ofrece una solución más duradera y segura para las y los peatones.

A su vez, se está interviniendo en el Centro Comercial Arijón, de Bv. Oroño a San Martín, donde las obras recién comenzaron.

Los trabajos se encolumnan detrás del objetivo de acompañar y potenciar el proceso de crecimiento que están exhibiendo los corredores comerciales de carácter barrial, que tanto se multiplicaron en los últimos años en la ciudad.

Esos tramos, a cielo abierto, mostraron el alto grado de aceptación en las costumbres urbanas de los vecinos y vecinas, quienes destacan y valoran los beneficios que ofrecen las condiciones de cercanía.

Hormigón raspinado, intimaciones y veredas con propósito

En el Plan de Veredas lanzado en enero de este año se encuentra habilitada, a través de una nueva normativa, la posibilidad de ejecutar veredas con hormigón raspinado por fuera del caso céntrico. Se trata de un nuevo material, 20% más barato, 3 veces más duradero y 2 veces más rápido de colocar, por lo que se convirtió en una variante muy válida para las vecinas y vecinos de todos los barrios.

Al mismo tiempo, la Municipalidad está intimando a comercios de grandes superficies, obras en construcción y empresas de servicios para que reparen las veredas que se rompieron o, en otros casos, a recuperar el arreglo efectuado por el municipio.

El Plan también suma el programa Veredas con Propósito, que propone poner en valor los recorridos peatonales demarcados por colores, para unir puntos de interés educativos, administrativos, comerciales y turísticos.

Finalmente, para organizar la planificación de las veredas a través de la creación de un único espacio destinado a coordinar a todas las áreas implicadas se puso en marcha una Mesa de Trabajo Única.

De esta manera, con este ambicioso plan que abarca todos los barrios, la Municipalidad acentúa su decisión y su compromiso de continuar mejorando las condiciones del espacio público y la circulación peatonal en toda la ciudad.