Del museo a la calle: anunciaron los proyectos seleccionados para la 20° Semana del Arte Rosario 2025
Seis obras de artistas locales intervendrán el espacio público entre el 2 y el 9 de octubre. El evento se enmarca en el Tricentenario de la ciudad bajo el eje curatorial 'Refundación'.
En el marco de la convocatoria destinada a artistas locales y de la región para la Semana del Arte Rosario 2025 - Refundación, la Municipalidad, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, dio a conocer los proyectos seleccionados que se presentarán en la ciudad del jueves 2 y el jueves 9 de octubre.
El jurado, conformado por representantes de los museos de Rosario y del equipo curatorial de la Semana del Arte, evaluó un total de 39 propuestas. Tras un intenso análisis, fueron elegidas seis obras de artistas rosarinos, dos suplentes y tres menciones honoríficas, destacando la diversidad de miradas y lenguajes que dialogan con las colecciones y memorias de los museos de la ciudad.
La convocatoria de este año se diseñó en torno al eje curatorial 'Refundación', que invita a las y los artistas a pensar la ciudad en el marco de su Tricentenario y a partir de los acervos de los museos municipales. Las colecciones fueron entendidas como núcleos fundantes, simbólicos y patrimoniales, y la propuesta fue reactivar sus significados desde el presente y proyectarlos hacia el futuro. Este enfoque buscó visibilizar cómo los relatos institucionales se inscriben en la memoria colectiva y en la construcción de identidad urbana.
Los proyectos seleccionados para esta edición son: 'Una incisión imposible' de Agustín Picazos; 'macro: mirá, acá comprás regalitos originales' del Colectivo Bondi de Nicolás Gómez y Francesca Serrani; 'Rosario Vibra' de Marcela Cejas; 'Vestido pesado' de Gimena Galli; 'Proyecto Catalejo' de Fidela Antelo; y 'Columna para una ciudad imaginaria' de Ariel Jurado.
En calidad de suplentes fueron elegidos 'Metal-morfopsia' de Bruno Crispino y 'Refundar la memoria a cada paso. Un diálogo entre lo durable y lo vivo' de María Eugenia Vega. Asimismo, el jurado decidió otorgar menciones honoríficas a 'Ensayo para una fuga' de Gustavo Postiglione, 'Caro Bot' de Guido Gentile y 'Refundar la mirada. Rosario cotidiano entre archivo y presente' de Gema Durán.
Además de las intervenciones seleccionadas por convocatoria, la programación de la Semana del Arte Rosario 2025 incluirá propuestas en distintos puntos de la ciudad, en museos, centros culturales junto con acciones en vidrieras urbanas, calle recreativa y espacios alternativos. La edición 2025 también contará con hitos ya tradicionales, como la Noche de Galerías Abiertas, la subasta de arte La Fugaz, y el gran cierre con la Noche de Museos Abiertos, que invita a recorrer los museos de la ciudad en horario extendido.
De esta manera, Rosario se prepara para una nueva edición de la Semana del Arte que celebra sus 20 años de historia y se enmarca en el Tricentenario de la ciudad, reafirmando su espíritu: trasladar el arte a ámbitos no convencionales, proyectarlo desde las instituciones al espacio urbano e invitar a los ciudadanos a habitarlo como escenario de encuentro y creación colectiva.