23 de septiembre

Temas del día

Cultura

Festivales independientes de Rosario: junto a la Municipalidad se presentó la agenda que se viene

Con el respaldo de la Municipalidad y el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, las iniciativas de teatro independiente se afianzan como espacios de encuentro para la comunidad y las artes escénicas.

Este martes 23 de septiembre se llevó adelante un encuentro entre referentes de festivales culturales independientes de la ciudad y representantes de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario. La cita fue en La Comedia de Hacer Arte, una Asociación Civil dedicada a la creación, investigación y difusión del arte teatral, que gracias al apoyo de distintas instituciones y al trabajo colectivo logró adquirir una propiedad ubicada en calle San Juan 3274. Durante la jornada se presentó la agenda de festivales independientes que se llevarán adelante en la ciudad durante los próximos meses.

La actividad convocó a los principales referentes de los festivales locales y provinciales, quienes destacaron la necesidad de continuar generando instancias de exhibición y circulación para las artes escénicas. En este marco, mantuvieron un diálogo con el secretario de Cultura de Rosario, Federico Valentini, y con la ministra de Cultura de la provincia de Santa Fe, Susana Rueda, en una jornada que puso en valor el trabajo colectivo y proyectó nuevas líneas de fortalecimiento para el sector cultural independiente.

El secretario de Cultura y Educación, Federico Valentini, remarcó la importancia de este tipo de propuestas para la cultura de la ciudad: “​​Rosario tiene una condición única en su quehacer cultural: cuenta con gestores y gestoras excepcionales, capaces de instalar festivales que ya son parte de la identidad de la ciudad y de sostenerlos a lo largo de los años. Reconocerlos, felicitarlos y acompañarlos es también celebrar lo que somos. Sepan que cuentan con nosotros para seguir haciendo crecer esta fuerza cultural que nos distingue y nos hace tan únicos”.

En tanto la ministra de Cultura de la provincia de Santa Fe recalcó: “Ante la ausencia y el recorte de políticas culturales de Nación lo que hacemos es tratar de apoyarnos para construir con distintos sectores de la cultura, en este caso con la Municipalidad de Rosario, por supuesto, y también con los grupos independientes. Debemos atravesar estos tiempos donde es tan necesaria la cultura, para poder resistir. La cultura es un refugio ante la adversidad”.

Cielo Pignatta, miembro de La Comedia de Hacer Arte, expresó: “Los festivales independientes en nuestra ciudad son una pieza fundamental para el engranaje con la comunidad y también con los artistas no sólo de Rosario, sino también de interior, de la región o internacionales. Que existan y sigan estando es superimportante para el crecimiento de la ciudad, por eso también el aporte y el lazo con las instituciones gubernamentales como la Municipalidad y la Provincia, con quienes trabajamos en conjunto para seguir avanzando en todas estas actividades que le hacen bien a la ciudad".

Por su parte, Nicolás Zanni, de Diente de León, remarcó la importancia de este tipo de encuentros: “Los festivales son el semillero de donde surgen muchas de las obras que se crean en la ciudad, donde por primera vez se puede tener acceso a un público más amplio, o a infraestructura más profesional. Esto también ayuda a generar dentro del área de la cultura profesionalismo a donde podemos mejorar nuestras prácticas o entrar en contacto con grupos o gestiones de otras ciudades”.

La destacada agenda de festivales independientes para lo que resta de este 2025 incluye una variada programación que abarca propuestas de teatro, danza, performance y artes escénicas en general. A lo largo de los próximos meses se sucederán encuentros organizados por colectivos y asociaciones culturales de la ciudad y la provincia, con el objetivo de visibilizar la producción independiente, promover la diversidad de lenguajes y acercar nuevas experiencias al público.

Cada festival ofrecerá no sólo funciones, sino también charlas, talleres y espacios de formación, fortaleciendo así el vínculo entre artistas, gestores culturales y espectadores.

Festival El Cruce 2025

El Festival Internacional de Artes Escénicas Contemporáneas El Cruce en su 24° edición propone una agenda local, nacional e internacional que se desarrollará en tres etapas. La propuesta local se enmarca dentro de una convocatoria abierta y participativa, que busca dar lugar a la pluralidad de miradas y a la diversidad de lenguajes de la escena independiente.

En paralelo, la programación contará con una obra invitada de alcance nacional, la de la artista Melisa Zulberti, reconocida creadora que representó a la Argentina en la Bienal de Venecia en 2024, cuya presencia aporta jerarquía y proyección al encuentro. En tanto que la puesta en marcha internacional se sustenta en el trabajo con redes y acuerdos con festivales que forman parte del entramado de vinculación de Cobai.

Festival Internacional de Videodanza Cuerpo Mediado

En la misma línea, la ya reconocida Jam de estudios, escuelas y elencos de la ciudad volverá a ser parte de la programación, aportando un espacio de experimentación colectiva y de encuentro entre distintas generaciones de artistas. Esta propuesta se presentará en diálogo con las producciones de videodanza, generando un cruce entre lenguajes escénicos y audiovisuales que enriquece la experiencia artística y amplía las posibilidades de creación.

El otro festival: artes escénicas y salud mental

Es un proyecto de gestión colaborativa que valora el rol del teatro y el arte en la conformación de proyectos de vida de las personas. Esta iniciativa reconoce la práctica cultural que sucede en múltiples ámbitos sean profesionales y/o comunitarios, y la problematiza, aportando profesionalización y visibilidad al incluirla en los circuitos culturales de la ciudad, inscribiéndose como una práctica artística de transformación social.

Inspirado en el L'Altre festival de la Ciudad de Barcelona tiene tres objetivos fundamentales: Las Artes Escénicas y la creación de Compañías como herramienta en la construcción de proyectos de vida. La potencia del festival como instrumento de encuentro ciudadano y la contribución a la creación y enriquecimiento de la cultura popular.

Festival de Artes Escénicas de Rosario (FAER)

Contará con programación local, nacional e internacional, también el encuentro Puente 2025 con programadores nacionales e internacionales invitados, workshops y espacios de formación e intercambio abiertos a la comunidad. A desarrollarse del 26 al 30 de septiembre

Festival Diente de León

Festival de tendencias escénicas que reúne producciones artísticas que estilizan problemáticas actuales. La propuesta presentará obras de teatro documental, performance y artivismo. Diente de León aspira a ser más que un festival de exhibición artística; se posiciona como un punto de encuentro para el intercambio de ideas y la reflexión crítica sobre el arte y su función en la sociedad contemporánea.

A través de diversas manifestaciones escénicas y expresiones, el festival pretende inspirar, provocar y abrir nuevas perspectivas sobre las intersecciones entre el arte, la cultura y las expresiones emergentes de la realidad.

El festival se desarrolla en espacios fuera del macrocentro rosarino y con propuestas que son de entrada libre y gratuita en la búsqueda de construir y ampliar el público de las artes escénicas.

En obra: Festival de teatro y otras construcciones

El festival es una plataforma solidaria y colaborativa impulsada por La Comedia de Hacer Arte, orientada a recaudar fondos y movilizar apoyo para la construcción del primer teatro independiente proyectado desde sus cimientos en Rosario, en el corazón del barrio Echesortu.

Más que un evento cultural, el festival es una experiencia comunitaria de participación activa: cada entrada, cada encuentro, cada función, contribuye al levantamiento físico y simbólico de un nuevo espacio escénico.

A través de funciones y actividades especiales, se multiplican las voces que hacen posible este sueño compartido. Será la tercera edición de “En Obra, festival de teatro y otras construcciones". Esta nueva edición refuerza el espíritu autogestivo y comunitario, sosteniendo el lema: Levantar un teatro es construir futuro. La propuesta incluye: cuatro espectáculos teatrales, un seminario y un laboratorio de composición grupal comunitaria, además de un conversatorio: Dinámicas de grupo, complejidades y misterios.