15 de octubre

Desarrollo Humano

Agricultura Urbana
Salud
Economía social

Día Mundial de la Alimentación: la ciudad se suma con una gran jornada saludable en el Mercado del Patio

Con entrada gratuita, el encuentro será este jueves 16 de octubre a partir de las 16. Habrá música, zumba, talleres, stands informativos y dispositivos itinerantes de promoción de la salud.

En el marco del Día Mundial de la Alimentación, la Municipalidad de Rosario invita a vecinas y vecinos a participar de una jornada abierta y gratuita en el Mercado del Patio (Cafferata 729), que tendrá lugar este jueves 16 de octubre a partir de las 16. La propuesta, pensada para toda la familia, busca promover hábitos de alimentación saludables y prácticas sostenibles.

En la oportunidad, habrá música en vivo, con clases de zumba y movimiento, talleres de compostaje, stands informativos, y una amplia variedad de actividades vinculadas a la sustentabilidad.

Durante la jornada también funcionarán dispositivos itinerantes de promoción de la salud, como talleres sobre Alimentación Saludable y Celiaquía, un dispositivo de salud bucal y una posta de vacunación.

Cabe recordar que cada 16 de octubre, desde 1979, se celebra el Día Mundial de la Alimentación, una fecha impulsada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) con el objetivo de generar conciencia sobre el problema alimentario global, reducir el hambre y promover el acceso universal a alimentos nutritivos y adecuados.

Un modelo de gobernanza alimentaria con enfoque de derechos

La Municipalidad de Rosario impulsa políticas integrales orientadas a garantizar una alimentación sana, segura y soberana, entendida como un derecho fundamental y como parte de una vida digna.

A través de la Mesa Alimentaria, en el marco del Gabinete Social municipal, se coordinan acciones entre distintas áreas del municipio, organizaciones sociales, instituciones y empresas, con el fin de fortalecer las políticas locales y construir respuestas sostenibles frente a los desafíos sociales, económicos y culturales.

En el plano internacional, Rosario forma parte del Pacto de Milán de Política Alimentaria Urbana, que promueve el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre ciudades comprometidas con la construcción de sistemas alimentarios sostenibles, inclusivos y seguros.

La política alimentaria local se estructura sobre cinco dimensiones clave: disponibilidad, acceso, consumo, sustentabilidad e institucionalidad, que garantizan tanto la provisión de alimentos como la continuidad de las políticas públicas más allá de coyunturas o cambios de gestión.

Estas estrategias se sostienen en diversos enfoques transversales:

  • Buen Vivir, como paradigma de bienestar colectivo y equilibrio con la naturaleza.
  • Agroecología, aplicada en programas como Agricultura Urbana y el Cinturón Verde.
  • Economía Social y Solidaria, que promueve el trabajo digno y la cooperación en los Parques Huerta.
  • Soberanía y seguridad alimentaria, que reconoce el derecho de las comunidades a decidir qué y cómo producir sus alimentos.
  • Enfoque de Cuidados, que incorpora la igualdad de género, la solidaridad intergeneracional y la corresponsabilidad entre Estado, familias y comunidad.

De este modo, Rosario consolida un modelo de gobernanza alimentaria integral, capaz de garantizar derechos, promover la equidad social y fortalecer la sustentabilidad de sus sistemas alimentarios en el corto, mediano y largo plazo.