La práctica buscó la efectiva coordinación de las distintas áreas operativas que intervienen en situaciones de emergencia, con el fin de distribuir roles de actuación y reducir los tiempos.
A través del trabajo coordinado de las diversas áreas operativas, durante el pasado fin de semana se resolvieron los reclamos registrados en las líneas gratuitas 103 y 147.
El encuentro se realizó a primera hora de la mañana en la sede de Defensa Civil / COEM. Se continuará con los refuerzos en las intervenciones operativas para dar respuesta a los reclamos.
Organizado por Defensa Civil, el evento tuvo lugar el sábado 9 de noviembre durante la mañana en la zona de islas y contó con la participación de voluntarios y voluntarias.
En 2018 Rosario fue la primera ciudad en realizar su mapa de riesgo, que permite identificar zonas con riesgo de inundación. La capacitación se basó en la experiencia y el trabajo del área local.
Los procesos registrados en el quinto mes del año en todo el país fueron 89. La provincia de Santa Fe contribuyó con 11 de los cuales seis se realizaron en el hospital rosarino.
Mónica Fein supervisó el desempeño de la sala del Cemar desde donde, con flamante tecnología, se coordinan emergencias y traslados de forma articulada entre las redes de salud provincial y local.
A los pocos minutos de recibir los primeros alertas, se montó un operativo especial en las inmediaciones de avenida Rivadavia y Balcarce, donde se produjo el escape.
El encuentro se realizó en el Centro Integrado de Operaciones (CIOR) en avenida Francia 1950. Se continuará con los refuerzos en las intervenciones operativas para solucionar y prevenir anegamientos
"Cada área cumplió con lo establecido", destacó el titular del área Raúl Rainone, luego de la puesta a prueba de protocolos de emergencia y asistencia ante contingencias con lanchas y nadadores.
Unas 35 mujeres y varones que cursan la formación de Agente Controlador/a de Admisión y Permanencia participaron de un simulacro de evacuación en el espacio municipal.
Se pronostica para esta noche la probabilidad de ráfagas intensas que luego de la lluvia de los últimos días, podrían ocasionar daños en el arbolado urbano.
Se registraron unos 350 reclamos por árboles y ramas caídos tras persistente fenómeno que en dos días acumuló el promedio de lluvia de dos meses. Desarrollo Social asiste en sectores vulnerables.
Hasta las 23.30 sigue vigente el alerta meteorológico para la zona. Desde la noche del sábado hasta la mañana del lunes, se registró la caída de 100 mm de agua y fuertes ráfagas de viento.