El sábado 5 de marzo, entre las 10 y las 14, más de 50 emprendedores y emprendedoras ofrecerán útiles escolares, mochilas e indumentaria, entre otros productos.
Hay quienes las descubrieron hace no mucho tiempo, pero en su mayoría son habitués y propaladores de los beneficios de adquirir productos elaborados acorde a los principios de la economía social.
De 17 a 22, se podrán adquirir productos artesanales de talabartería, bijou, deco, accesorios, artículos en madera, calzado, indumentaria. En caso de lluvia se reprograma al lunes 28.
Este año estará disponible también un mapa con todas las propuestas entre actividades estables y especiales. En total son 1.300 ferias distribuidas por toda la ciudad.
El jueves 17 de febrero, de 10 a 18, más de 50 emprendedores y emprendedoras ofrecerán útiles escolares, marroquinería e indumentaria, entre otros productos.
Desde el 18 de enero estarán en los tradicionales espacios de comercialización; se adelantan algunos de los productos y precios disponibles en diversos puestos de emprendedoras y emprendedores
El cronograma está vigente del 5 al 30 de este mes: se informan algunos de los productos y precios disponibles en estos ámbitos de comercialización de emprendedores y emprendedoras
En Entre Ríos y San Luis habrá una amplia oferta de productos infantiles de emprendimientos locales. La actividad, que estaba prevista para el martes 4, de 10 a 18, se pasó al miércoles 5.
A través de un convenio, organizaciones de la economía social continuarán ofreciendo sus productos los viernes, sábados, domingos y feriados, de 16 a 21, en Presidente Roca y el río.
Del 15 al 24 de diciembre los tradicionales espacios de la Economía Social funcionaron en distintos puntos de la ciudad con múltiple variedad de producciones artesanales para las Fiestas
En el marco de la propuesta cultural «Habitar el Tiempo», infancias y sus familias participaron de la jornada de cierre y muestra de los trabajos realizados durante el año.
Será el domingo 19, a las 10, en la plazoleta de Oroño entre Zeballos y Montevideo. Los cupos son limitados y las personas interesadas deben inscribirse previamente.
Desde el Municipio recuerdan que hay diferentes propuestas y espacios donde buscar regalos originales de artesanos locales y de diseño para estas fiestas.
El cronograma estará vigente desde el miércoles 15 al viernes 24 de diciembre inclusive e incluye canastas de productos de emprendedores a precios populares.
Participantes de tres iniciativas cuentan sobre sus proyectos, sus desafíos y su presencia en distintos mercados de la ciudad que les permite crecer y generar lazos con otros proyectos.
La ciudad expondrá sus atractivos en la XXV Feria Internacional de Turismo de América Latina – FIT 2021 que se realizará del 4 al 7 de diciembre en el predio ferial La Rural (Buenos Aires).
Miles de rosarinos y rosarinas y turistas –que llegaron desde todos los puntos del país– recorrieron los puestos de emprendedoras y emprendedores con una variada oferta a orillas del río Paraná
El Biomercado estará el sábado 20, domingo 21 y lunes 22 de 10 a 19, en Av. Illia y Bv. Oroño. El domingo 21, de 17 a 23, se hará la feria Rosarigasina frente al Monumento a la Bandera.