Por el Día Internacional y Nacional de Concientización sobre Autismo habrá un encuentro con música, organizado por TGD Padres TEA con apoyo de la Municipalidad.
Es una iniciativa del Municipio, la Universidad y organizaciones sociales. La inscripción está abierta del 29 de marzo al 11 de abril en la web rosario.gob.ar. Habrá una capacitación previa.
Convocada por la Dirección de Pueblos Originarios municipal, se trazó la agenda de trabajo anual junto a representantes de las distintas comunidades locales en el marco de reciente normativa
En el marco de la propuesta cultural de verano Habitar el Tiempo, infancias y familias del barrio participaron de un ciclo de talleres en la placita de Bouchard y Álvarez.
Este sábado 13 se celebra el primer aniversario con ofertas en Juan José Paso y Campbell y a partir del lunes 15 se podrán conseguir alimentos saludables a precios justos en distintos espacios.
Desde el 5, habrá recorridos los viernes y sábados, en dos horarios. Además siguen las funciones del Planetario. Ambas actividades requieren sacar turno previo en la página web del Complejo.
Estos espacios funcionarán en los seis distritos para profundizar la inclusión, el aprendizaje, el conocimiento, la participación y capacitación digital de adolescentes, jóvenes y adultos mayores
El intendente asistió al lanzamiento de la temporada 2021 del proyecto de acercamiento al Paraná que se desarrolla en el balneario La Florida e involucra a cuatro Centros de Convivencia Barrial
“Estamos convencidos de la necesidad de fortalecer los lazos entre las instituciones, las organizaciones del barrio y vecinos y vecinas", dijo Nicolás Gianelloni, secretario de Desarrollo Humano.
El espacio municipal brindó atención profesional e implementó distintas estrategias para llevar adelante su labor. También impulsó y apoyó la puesta en marcha de nuevos emprendimientos.
El programa obtuvo una mención especial en la edición 2020 del premio CIPDH-UNESCO Construir Igualdad que reconoce políticas públicas locales en favor de la inclusión.
A partir de este 3 de diciembre, cada lunes y jueves se ofrecerán alimentos sanos y saludables, elaborados por emprendedores locales en el marco de los programas municipales de Economía Social.
Más de 28.000 educadores de todo el país participaron virtualmente de este espacio en el que la ciudad compartió sus propuestas socioeducativas para las infancias en contexto de pandemia.
Es un programa provincial destinado a quienes busquen trabajo, quieran retomar los estudios o emprender un proyecto cooperativo. Javkin suscribió la adhesión junto al gobernador Perotti
A través de un convenio firmado con la UNR y la ONG Aldeas Infantiles, se apunta a promover mejores condiciones de vida familiares, en especial de niñas y niños.
A través de estos acuerdos con las asociaciones se busca profundizar las tareas de inclusión y el tratamiento de violencias desde una perspectiva de derechos con jóvenes.
Con una fuerte presencia en los barrios, la atención y contención social se concentraron en los CCB en el marco del programa municipal Rosario cuida a sus barrios.
Adaptaron aprendizajes tradicionales y hoy abordan con especialistas las problemáticas sociales en contexto de pandemia. La idea surgió en barrio Rucci y ya son 15 los cursos en toda la ciudad.
La capacitación, gratuita y dirigida a emprendedoras y emprendedores de los seis distritos que se inscribieron previamente, tiene una duración de 2 meses y se dicta íntegramente de modo virtual.