En el marco de la fase 5 de distanciamiento social, se redefine el dispositivo de atención que incluye 3 centros de aislamiento las 24 horas, 2 refugios nocturnos, asistencia alimentaria y sanitaria.
El presidente permitió la circulación y el gobierno provincial estableció un protocolo de actuación. La Dirección de Discapacidad de la Municipalidad ofrece un servicio de orientación gratuito.
El programa inclusivo municipal es una herramienta para mejorar la calidad de vida de niños, jóvenes y adultos a través del deporte y por encima de cualquier diagnóstico previo.
Concretaron este jueves un encuentro de trabajo en el marco de la implementación de la segunda etapa en Rosario del programa provincial “Todos los chicos y las chicas en la escuela".
Es en el marco del proyecto de enseñanza del lenguaje de señas que impulsa el municipio mediante el Fondo de Asistencia Educativa. La intendenta Fein destacó el programa y lo valoró positivamente.
A través de dispositivos lúdicos se procura "ponerse en el lugar del otro" a fin de internalizar pautas que promuevan la inclusión en el ámbito escolar
Organizado por municipio y provincia, convocó a chicas y chicos de centros de Convivencia Barrial y cursos del Nueva Oportunidad, entre otros, quienes dieron testimonio de sus experiencias.
Mónica Fein fue parte de la actividad convocada por el gobierno provincial para presentar el proyecto que será llevado en breve para su tratamiento en las cámaras legislativas santafesinas.
La 4ª edición está concluyendo en el CMD Sudoeste, y la próxima será en el CC Lumière (Norte). Los participantes disfrutan de la propuesta tecnológica gratuita y los profes destacan creatividad
La propuesta fue destinada a instituciones educativas de la ciudad de Rosario con el objetivo de generar mayor conciencia y respeto de las diferencias.
En una jornada de trabajo en conjunto, un grupo de familias fortaleció sus lazos de convivencia colaborando en la construcción de un artefacto para cada familia.
Se trata de un grupo de chicas y chicos del Nueva Oportunidad quienes, tras formarse en el oficio, se ofrecieron a colaborar con su tiempo y sus conocimientos con el Comedor la Pandilla.
La plaza Sarmiento fue el escenario de una iniciativa multisectorial que busca promover entre conductores de todo tipo de vehículos el respeto hacia las personas con movilidad reducida.
Trabajadores de los Centros de Convivencia se capacitan acerca de cómo formar niñas y niños lectores. Se cuenta con apoyo clave de la Biblioteca Argentina y un singular dispositivo lúdico
A partir del 11 de febrero y hasta el 1º de marzo, de 9 a 13, los interesados e interesadas podrán anotarse a los más de treinta talleres y cursos propuestos para el corriente ciclo lectivo.