En el marco de la ampliación del sistema de bicicletas públicas se suman anclajes por calle Mendoza desde Provincias Unidas hasta Sucre, alcanzando así 67 terminales.
Los trabajos de limpieza se desarrollan en el sector comprendido por Felipe Moré, entre avenida Pellegrini y bulevar Seguí. También se avanza con la erradicación de puntos de arrojo de residuos.
Se trata de una iniciativa público-privada entre la Municipalidad, la Red Argentina de Municipios por el Cambio Climático (RAMCC) y San Cristóbal Seguros, en el marco de un innovador programa
El viernes 25, de 8.30 a 12.30, los vecinos podrán entregar materiales informáticos en desuso en cualquiera de los centros municipales de Distrito, y el sábado 26, de 10 a 16, en Montevideo 2852.
Bajo la consigna “Sin bolsita, por favor” la iniciativa tiene como objetivo la eliminación progresiva de un producto de uso frecuente, rápido descarte y corto ciclo de vida útil.
Se dictan en instituciones barriales, comedores, ollas solidarias y en casas de familias. Este tipo de cocción reemplaza el uso del gas, siendo más económico, sustentable y seguro.
El programa busca reforzar acciones para el cuidado del ambiente. Las temáticas son residuos en el hogar, consumo responsable y preservación de los recursos naturales
Con temáticas vinculadas a la gestión de residuos y al arbolado urbano, docentes de nivel primario y secundario se capacitan para abordar en las aulas la problemática del cambio climático.
La Global Covenant of Mayors for Climate & Energy otorgó a la ciudad tres medallas por sus políticas públicas para combatir los efectos del cambio climático.
Este sábado, desde las 20.30, se apagarán las luces del Palacio de los Leones y del entorno del Monumento como gesto simbólico para concientizar sobre el cambio climático y sus consecuencias.
Solicitó al Concejo que autorice el uso de documentos electrónicos en la administración pública municipal con idéntica eficacia jurídica y valor probatorio que equivalentes en soporte físico.
En el marco de su ampliación, el sistema de bicicletas públicas incorporó una nueva terminal en zona norte. El plan prevé alcanzar 72 puestos de anclajes y conectar a más de 20 barrios.
El sistema de bicicletas públicas inició la ampliación hacia la zona oeste, noroeste y norte, para alcanzar las 72 terminales. Ya se habilitaron 4 nuevos puestos de anclajes.
Los buenos resultados obtenidos en la primera experiencia hicieron que se incorporen 17 nuevos km. de carriles para bicicletas que, además, conectarán a los ya existentes.
El Plan Local de Acción Climática marca el rumbo de la ciudad para los próximos diez años. El objetivo es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
El espacio cuenta con 21 parcelas en las que trabajan 35 familias y 7 organizaciones, que tienen la posibilidad de sembrar y cosechar alimentos para consumo personal y también para comercializar.
Es el primer sindicato en adherirse a la iniciativa destinada a empresas, comercios y entidades civiles para trabajar en conjunto en cuestiones vinculadas a uso de energía y gestión de residuos.
Los vecinos comenzaron a separar en tres fracciones: orgánicos, restos y reciclables. La iniciativa es parte de la estrategia que adoptó el Ejecutivo local para reducir los residuos urbanos.
Se trata de la terminal número 53 de la ciudad y la primera producida por la empresa Movi. Este punto de anclaje funciona íntegramente alimentado con energía solar.