6 de abril

DDHH

Educación

«Derechos humanos, una materia fundamental»: comienza un ciclo de talleres para las escuelas

Los encuentros, orientados a estudiantes de primaria y secundaria, tienen como objetivo fomentar el conocimiento de los derechos inalienables de las personas en el ámbito escolar.

El ciclo brinda herramientas conceptuales para trabajar los derechos humanos en el aula -

La Municipalidad de Rosario anunció que dio inicio el ciclo de talleres «Derechos humanos, una materia fundamental», iniciativa orientada a estudiantes de los últimos años de los niveles primario y secundario que tiene como finalidad contribuir al proceso de enseñanza y aprendizaje de los derechos humanos en las escuelas, abriendo un espacio de diálogo y reflexión sobre su importancia para la formación de la ciudadanía y el fortalecimiento de la vida democrática.

El ciclo está a cargo de la Dirección General de Derechos Humanos, perteneciente a la Secretaría de Igualdad, Género y Derechos Humanos municipal. En esta primera etapa, los talleres se desarrollan en la Escuela N° 518 Carlos Fuentealba y en la Escuela N° 1172 Paul Harris y proponen un acercamiento didáctico a la temática de los derechos humanos con el objetivo de que las y los alumnos puedan reconocerse como sujetos de derechos y familiarizarse con las herramientas disponibles para su protección y desarrollo integral.

“Conocer estos derechos no solo nos abre un canal de construcción de una sociedad más justa, igualitaria y respetuosa de las diferencias, también permite el desarrollo de herramientas que preserven los derechos propios asumiendo un rol activo en su sostenimiento y consolidación”, se afirma en la fundamentación del proyecto.

La propuesta incluye una guía en la que se brindan herramientas conceptuales para profundizar sobre la temática y actividades prácticas para trabajar en el aula diferentes problemáticas sociales, como las vinculadas a los derechos de diversidad sexual, pueblos originarios y víctimas en contexto de violencia altamente lesiva.

Los encuentros, organizados bajo una modalidad de taller, buscan abrir el juego para poder conversar, debatir y poner en discusión ideas y preconceptos que giran en torno a los derechos que son inherentes al ser humano, sin distinción alguna de raza, sexo, nacionalidad, origen étnico, lengua, religión o cualquier otra condición.

La intención es posibilitar que las y los estudiantes puedan compartir sus experiencias, plantear interrogantes y expresar dudas y opiniones con el fin de poder reconocerse como sujetos de derecho y construir colectivamente conocimiento sobre las herramientas disponibles para su protección y desarrollo integral.