1 de mayo

Temas del día

Cultura

Teatro: la obra Escorpio llega a Rosario en el marco de Escena CEC

Dirigida por Julieta Otero y ganadora de dos Premios Trinidad Guevara, comienza su gira nacional con una función especial este domingo 4 de mayo. Entradas a la venta online y en boletería.

El domingo 4 de mayo a las 19:30 h dentro del ciclo Escena CEC llega al Centro de Expresiones Contemporáneas (Paseo de las Artes y el río Paraná), la exitosa obra Escorpio, con dramaturgia y dirección de Julieta Otero y las actuaciones de Sofía González Gil y Miguel Ferrería.

Luego de tres años de temporada en Buenos Aires, la producción ganadora de dos premios Trinidad Guevara comienza con su gira nacional; está basada en la historia de Marina, una actriz escorpiana que lucha contra el aburrimiento sacando la basura de abajo de la alfombra. Sebastián, su pareja, está cansado de vivir entre escenas y actuar personajes para tener sexo. Ella quiere escribir. Él quiere dejar de trabajar con su papá. Una comedia anti-romántica sobre perder el amor para encontrarse.

Las y los interesados en adquirir entradas anticipadas podrán hacerlo ingresando al siguiente enlace Anticipadas a la venta o en la boletería del CEC de lunes a viernes de 8 a 14 h, con tarjeta de débito, crédito y Mercado Pago.

La puesta en escena de Escorpio la completan: Diseño y realización de escenografía: Ariel Vaccaro, Diseño de iluminación: Horacio Novelle, Diseño de vestuario: Caro Marafioti, Música original: Juan Ignacio López, Canciones originales: Fran Ruiz Barlett, Coreografía: Anita Gutiérrez. Prensa: Varas Otero, Fotografía: Nacho Lunadei, Diseño gráfico: Lucila Gejtman, Diseño Logo original: Patricio Vegezzi, Fotografía de escena: Ale Palacios, Mkp y pelo fotos: Escalanta, Administración: Chiara Alessi, Redes sociales: Alexis Mazzitelli, Julieta Garrós, Bochinche Gráfico, Asistencia de dirección: Camila Sartorio y Violeta Brener, Producción ejecutiva: Juan Gabriel Yacar, Producción general: Julieta Novarro.

Sobre el ciclo Escena CEC

En línea con las políticas culturales impulsadas desde la Municipalidad de Rosario, desde el CEC se sigue fortaleciendo a las artes escénicas con una programación pensada para visibilizar nuevas voces, acercar al público propuestas escénicas de excelencia y promover el acceso a experiencias culturales diversas. De esta manera se despliega una cartelera que reúne obras locales y nacionales, elegidas a través de convocatoria pública y también coproducciones desarrolladas junto al CEC. Formatos innovadores, miradas contemporáneas y debates actuales conviven en una programación que aprovecha al máximo la versatilidad del espacio.

Próximas funciones:

Quién soy yo: sábado 17 de mayo a las 21 y domingo 18 de mayo a las 20.

Unipersonal con Fabián Vena, una comedia filosófica llena de humor y emoción. “Un profesor de filosofía se dedica a dictar seminarios en lugares secretos, luego de haber sido expulsado de la universidad. Con el peligro de ser descubierto, debe esconderse para revelar la verdad, y en la clandestinidad, encuentra su oportunidad. En su clase, te hará saber 5 virtudes humanas, sus 5 cañones del futuro y los 5 jinetes del apocalipsis que revolucionarán la moral social”.

Además, se podrá ser parte de una experiencia única: ese sábado 17 de mayo de 15 a 18hs Fabián Vena va a dictar una Masterclass abierta a todas y todos, sin importar la experiencia previa. Un espacio de entrenamiento intensivo donde se van a conocer y ejercitar herramientas fundamentales del arte de actuar, aplicables no sólo a la escena sino también al ámbito laboral, profesional y cotidiano

Crepuscular: jueves 22 de mayo a las 20.30 h

Crepuscular es una de las obras seleccionadas a través de la convocatoria Co-producciones CEC. “Una serie de personajes constituyen un recorrido, fragmentos que irán señalando comienzos y finales. Siete relatos en el límite entre el sueño y la vigilia, el día y la noche, el amor y el desamor, la vida y la muerte. Hay una trama inexorable que los une. Antes o después de la salida del sol, acontece el momento más luminoso. ¿El amanecer, no es acaso el instante más íntimo y profundo, un abismo, un crepúsculo? Algo nace y algo termina. Los siete protagonistas socializan su drama, atraviesan escenas a mitad de camino entre una confesión y un testimonio de vida. Son siete y son uno, son uno y son siete. La historia es una historia que moviliza interrogantes existenciales. Que los hace intuir que no han nacido una sola vez. Que la vida los obliga a parirse, a reinventarse a ellos mismos, una y otra vez. La obra propone a cambio de esa incertidumbre el único afán posible: seguir buscando esa ilusión que da sentido al paso por el mundo”.