Últimos días para participar de una antología literaria por el Tricentenario de Rosario
La Municipalidad invita al certamen «Trescientas Rosario» de pequeñas crónicas con historias, barrios, personajes y vivencias de la ciudad. Quiénes pueden sumarse.
Hasta este viernes 16 de mayo hay tiempo para participar del certamen literario «Trescientas Rosario», una propuesta de la Municipalidad de Rosario que invita a escribir pequeñas crónicas sobre la historia, los barrios, los personajes y las vivencias cotidianas que construyen la identidad rosarina.
El objetivo de la iniciativa es que chicas y chicos, vecinas y vecinos, puedan viajar al pasado, reflexionar sobre el presente y proyectar la ciudad que sueñan, a través de relatos breves que rescaten memorias, emociones y experiencias.
La iniciativa, que es impulsada por la Secretaría de Cercanía y Gestión Ciudadana, se enmarca en el eje 'Rosario, escenario de vínculos. Colectividades e integración de la ciudad', uno de los pilares de la celebración del Tricentenario.
Quiénes pueden participar
El certamen cuenta con dos categorías:
- Niños y adolescentes de 4º, 5º y 6º grado de escuelas primarias de la ciudad.
- Personas adultas vinculadas a asociaciones vecinales y/o instituciones barriales.
A través de esta convocatoria, se busca promover la escritura como herramienta expresiva y de construcción colectiva de la memoria urbana, celebrando la diversidad, los vínculos y la riqueza cultural de Rosario.
Cómo sumarse y dejar huella en el Tricentenario de Rosario
Las bases y condiciones están disponibles en la web Rosario Participa. Se seleccionarán treinta relatos, quince de cada categoría, los que formarán parte de la Antología Trescientas Rosario, una publicación impresa que se presentará en un encuentro distrital junto a todas las personas participantes.
Además, las y los autores de los textos seleccionados serán premiados con vouchers canjeables en librerías de la ciudad.
Sobre el Tricentenario de Rosario
El 7 de octubre de 2025 se cumplirán 300 años desde el día en el que se puso la primera piedra con la que empezó a construirse la capilla alrededor de la que creció primero un caserío, luego un pago, un pueblo y finalmente la ciudad de Rosario.
Esta celebración conmemora la llegada a estas tierras de Francisco de Godoy y un grupo de calchaquíes que marcaron el inicio de la historia de nuestra ciudad.