Por tercer año consecutivo, el dispositivo que promueve la visibilidad de cuerpos e identidades diversas en predios municipales suma nuevas propuestas para toda la comunidad.
El espacio que aloja a víctimas en situación de violencia junto a sus hijos e hijas cumplió dos décadas de labor en el marco de las políticas de género municipales. La voz de sus trabajadoras.
Se trata de una publicación que integra el ciclo de formación para docentes sobre derechos humanos 'Rosario y Memoria', declarado de interés por el Ministerio de Educación de Santa Fe.
La actividad, organizada por la Municipalidad y la UNR, permitió conocer cifras del ámbito provincial y abrió el debate en torno a desafíos y dificultades en el acceso a lugares de gestión.
El acto en homenaje a las mujeres de los pueblos originarios se realizó el martes 5 de septiembre en el Palacio Municipal. La fecha recuerda el asesinato de Bartolina Sisa, en el Alto Perú
La actividad tendrá lugar el jueves 10 de agosto a las 18 en el auditorio Angélica Gorodisher del Centro Cultural Roberto Fontanarrosa (San Martín 1080)
Dos nuevas marcas recordarán el genocidio cultural sufrido por la Biblioteca y la Editorial durante la dictadura.También se señalizarán las calles Penina y Lallana.
La actividad se llevará adelante el próximo domingo 25, a partir de las 14 en la Casa LGBTI “Juan Carlos Espina” (Córdoba 3650). La entrada es libre y gratuita.
El cuarto y último conversatorio se realizará el miércoles 28 a las 17 en la Biblioteca Argentina. Tratará sobre las luchas del presente y las nuevas formas de participación política.
El espacio contó con voces de los propios migrantes, quienes contaron en primera persona sus experiencias y destacaron las oportunidades que la ciudad les brindó.
El 1° de junio a las 17 se proyectará «Las chicas de la plaza», primer capítulo de la serie documental «Fue en la Calle», producida por Unicanal y el Área de Género y Sexualidades de la UNR.
Se realizó un encuentro de mujeres en cargos de decisión y responsabilidad política, organizado por la Secretaría de Género y Derechos Humanos y el Centro Cultural Parque de España.
Desde el 17 de mayo al 28 de junio, habrá múltiples actividades para visibilizar los derechos de las ciudadanías LGBTIQ+ en diferentes espacios de la ciudad.
La primera charla tendrá lugar el miércoles 29. Los conversatorios forman parte del Programa 'Rosario y Memoria', declarado de interés por el Ministerio de Educación. Se entregan certificados.
A 47 años del golpe de Estado, el intendente ratificó su compromiso con los derechos humanos durante el tradicional encuentro de plantación de árboles para evocar a las víctimas de la dictadura
Se presenta la agenda de actividades a 47 años del último golpe cívico militar. La plaza 25 de Mayo será señalizada previamente al inicio de la tradicional Vigilia.
La cita es el miércoles 22 a las 19 en el Museo de la Memoria (Córdoba 2019), bajo el título 'Nuestra revancha es ser felices. Afectos, memorias e identidad'.