En el marco de la Semana de los Pueblos Originarios, jóvenes de las comunidades qom y moqoit participaron de una jornada de reflexión, diálogo y construcción colectiva.
Se trata de un conversatorio y un taller que proponen pensar la memoria y las identidades para conmemorar el 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en Argentina.
Sol Despeinada y Painé Nocetti charlarán sobre ESI y fake news en el lanzamiento del programa municipal 'Vos Sabés', dirigido a la prevención y promoción de derechos desde una perspectiva joven.
El reconocimiento fue otorgado por la implementación de políticas públicas de promoción y ampliación de derechos del colectivo travesti trans del municipio.
«Manual de referentes afectivos» es una obra realizada por la Dirección de Diversidad Sexual del municipio que busca aportar a la construcción de una sociedad libre de prejuicios.
El Centro de Protección Integral Alicia Moreau fue el primero de la red municipal y hoy brinda 25 de las 50 plazas de la ciudad para las víctimas con 'alto riesgo para la vida'.
La formación estuvo destinada a lideresas territoriales que acompañan situaciones de violencia de género y se enmarca en el Proyecto Cuidados Comunitarios articulado con la Asociación Lola Mora.
Durante una nueva reunión del espacio, se hizo hincapié en la articulación interinstitucional a niveles local, provincial y nacional, y se consensuaron líneas de trabajo para los próximos meses.
Los encuentros, orientados a estudiantes de primaria y secundaria, tienen como objetivo fomentar el conocimiento de los derechos inalienables de las personas en el ámbito escolar.
El miércoles 21 se hará el segundo encuentro de «Conversaciones para la Igualdad», un ciclo anual de instancias de reflexión teórica-experiencial de carácter colectivo y abierto a la comunidad.
«Hablemos de películas» comenzó en mayo con dos encuentros en la Escuela 551, de zona sur. Las instituciones educativas que deseen participar pueden contactarse mediante correo electrónico.
Del 19 al 26 de abril se llevarán a cabo diversas actividades para visibilizar y promover la cultura y la cosmovisión de las comunidades originarias que habitan la ciudad.
Se dictará los días 25 y 26 de abril y estará a cargo del investigador Juan Pablo Hudson. La actividad es gratuita, con cupos limitados. Las y los interesados pueden anotarse hasta el sábado 20.
En el marco del 24 de marzo, a 48 años del golpe de estado cívico-militar, la Secretaría de Cultura y Educación invita a participar de diversas propuestas temáticas.
Este miércoles se hará un acto de reconocimiento para visibilizar la diversidad lingüística y promover la educación multilingüe. En Argentina se hablan aproximadamente 16 lenguas nativas.
Por tercer año consecutivo, el dispositivo que promueve la visibilidad de cuerpos e identidades diversas en predios municipales suma nuevas propuestas para toda la comunidad.
El espacio que aloja a víctimas en situación de violencia junto a sus hijos e hijas cumplió dos décadas de labor en el marco de las políticas de género municipales. La voz de sus trabajadoras.
Se trata de una publicación que integra el ciclo de formación para docentes sobre derechos humanos 'Rosario y Memoria', declarado de interés por el Ministerio de Educación de Santa Fe.