28 de abril

Deportes

Rugbiers veteranos rosarinos ya tienen su asociación gracias a la gestión municipal

El programa Regularización y Democratización de Entidades Deportivas de la Secretaría de Deporte y Turismo le permitió conseguir personería jurídica.

La colaboración entre la Municipalidad de Rosario e instituciones locales continúa consolidando lazos y brindando resultados positivos. El Programa de Fortalecimiento y Democratización de Entidades Deportivas de la Secretaría de Deporte y Turismo posibilitó la normalización de la Asociación de Rugby Veteranos Rosario. Esta agrupación promueve la actividad y los valores de este deporte en la comunidad desde 1963 y en la actualidad desarrolla sus actividades en la cancha de rugby mundialista del Hipódromo Independencia.

“La Dirección de Clubes nos ayudó mucho en un momento en que estábamos medio atrapados en algo que estaba para salir y no se daba. La realidad es que desde la Municipalidad se acercaron y nos dieron una gran mano. Nos guiaron y aconsejaron sobre cómo terminar el trámite para poder ser lo que somos hoy: una asociación y tener nuestra personería jurídica”, contó el presidente de la flamante asociación, Neri Nicolás Manfredi.

El dirigente destacó que “luego de un vacío generado por diversos factores hubo gente que reflotó esto. Eran de otros clubes y entre todos buscaron lo mejor para que la actividad siguiera en pie”. Y agregó: “Después aparecemos varios de los que hoy en día estamos acá. De hecho, hace seis años me sumé a este grupo, y nos fuimos involucrando cada vez más”.

Manfredi rememoró: “En 2019 esto hizo como un click porque empezamos a entrenar en el Hipódromo, tras el Mundial Juvenil de Rugby. La agrupación empezó poco a poco a sumar gente nueva y joven. Muchos no sabían que podían integrarse porque antes de eso se practicaba en Los Caranchos", para seguidamente expresar: “Cuando esta actividad se empezó a hacer en el Hipódromo llegó el cambio porque muchos vieron que todos podían incorporarse, ya que no somos un club sino una agrupación para todos”.  

“Todos nos conocen como 'Jovatos'. Es que somos veteranos o «classic» que estamos jugando un ratito más”, subrayó. Y agregó: “Hoy decimos con mucho orgullo que somos la Asociación de Rugby de Veteranos de Rosario. Y queremos destacar que las puertas están abiertas para todos”.

En este punto, el referente de los veteranos rosarinos reconoció que este proceso de trámite legal que le permitió finalmente conseguir la personería jurídica fue posible gracias al respaldo técnico y administrativo brindado por la Dirección de Clubes.

“En la actualidad somos 85 integrantes y tenemos casi 50 personas por práctica. Sucede además que hay gente del grupo que ya no juega, pero está activa con el grupo al igual que otros jóvenes que le gusta pertenecer y no practican esta disciplina, a la que que aprendí a querer y llevo en las venas por mi viejo”, apuntó Manfredi. Respecto a los días de entrenamiento, señaló que son los lunes y miércoles a la noche.

La normalización de esa asociación no solo fortalece la estructura del rugby en la ciudad, sino que también representa un ejemplo de cómo las políticas municipales pueden favorecer la participación activa y el bienestar de diferentes grupos sociales.

Hay que destacar que este logro legal ratifica cómo la gestión pública puede potenciar el desarrollo del deporte amateur y veterano, brindando también apoyo institucional que permite la formalización de organizaciones deportivas.

Una historia que nació en el 63

“Esta actividad se inició en 1963. En nuestro plantel contamos con Manolo Carboni, quien es el único representante vivo y casi fundador de esta Asociación”, describió el presidente de la flamante asociación.

Y amplió: “Manolo es nuestro representante en la Auvar (Asociaciones Unidas de Veteranos Argentinos de Rugby), que es la entidad que congrega a todas las agrupaciones de Argentina. A eso hay que sumarle que cada provincia o ciudad puede tener un solo equipo en un radio de 150 km. Por eso es que en Santa Fe estamos nosotros y una agrupación en la ciudad capital. Buenos Aires también cuenta con dos asociaciones”.

“En un primer momento esta agrupación estaba dirigida o medio comandada por la Unión de Rosario. Eran todos ex jugadores llamados «Classic» donde había un capitán que hacía una invitación formal de varios nombres para formar un equipo que se presentaba ante la Unión y ésta daba el aval de todos estos atletas, y ahí podrían presentarse para jugar los torneos nacionales”, abundó.

“Luego eso fue mutando e incluso la agrupación sufrió una especie de vacío y la reflotó gente de Caranchos junto a un equipo de Funes, y ahí volvió a tomar forma un poco, pero ya no estaba dentro de la Unión sino que estaba por afuera. En esa época no había rugby classic, en cambio hoy en día sí cada club lo tiene. Por eso, además, tenemos como escudo un ñandú, porque somos parte de la Unión”, concluyó el dirigente.