Fondo Jóvenes en Acción Climática: ya se conocen los resultados del voto joven en Rosario Participa
Jóvenes entre 15 y 30 años eligieron sus proyectos favoritos. Entre todas las propuestas disponibles, el proyecto impulsado por la Casa Salesiana San José resultó ganador.
La Municipalidad de Rosario informa que ya se conocen los resultados de la votación de la segunda edición del «Fondo Jóvenes en Acción Climática Rosario». Tras el cierre de la convocatoria a través del portal Rosario Participa, las y los jóvenes entre 15 y 30 años eligieron sus proyectos favoritos entre todas las propuestas disponibles.
En este marco, el proyecto 'Biodigestor eficiente', impulsado por la Casa Salesiana San José, resultó ganador por el voto joven, obteniendo un total de 473 votos. En segundo lugar quedó 'Raíces del futuro', mientras que el tercer puesto fue para 'Educar para transformar: Jóvenes de Rosario en acción'. El total de votos fue de 2.356. El escrutinio se llevó adelante con la constatación de la escribana pública Moira Maini.
Cabe recordar que el fondo, lanzado por primera vez en 2024, forma parte de una iniciativa global impulsada por Bloomberg Philanthropies, en alianza con Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), para promover acciones climáticas juveniles en más de 90 ciudades del mundo.
En esta edición 2025 se duplicó el fondo disponible, alcanzando los 100.000 dólares, y se incorporó la posibilidad de que el voto de las y los jóvenes definiera uno de los proyectos ganadores.
Próximos pasos
El proyecto ganador, junto con el resto de los proyectos finalistas, comenzará ahora una etapa de mentoreo y fortalecimiento que se desarrollará durante todo el mes de mayo, en el que recibirá acompañamiento técnico especializado para potenciar su iniciativa, a través de talleres y encuentros presenciales y virtuales. Esta agenda incluirá temas como gestión de proyectos, comunicación efectiva, sustentabilidad y alianzas estratégicas, con el objetivo de preparar a las y los jóvenes para la implementación de sus propuestas en el segundo semestre del año.
Cronograma 2025
05/06: se darán a conocer públicamente los proyectos ganadores que recibirán financiamiento, en conmemoración del Día Mundial del Ambiente.
Junio 2025: se realizará el desembolso de la subvención económica a las organizaciones responsables, previa firma del Acta Acuerdo con la Municipalidad de Rosario.
Desde junio hasta octubre: los proyectos deberán ejecutarse con los fondos otorgados.
El Fondo de Juventud y Acción Climática es una iniciativa creada en la COP28 (Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático), que busca una rápida implementación de acciones climáticas por parte de la sociedad civil.
Edición 2024
En su primera edición participaron más de 100 ciudades de todo el mundo, y varias pasaron a esta nueva ronda, entre ellas Rosario, donde se postularon 34 iniciativas, de las que 17 (que abarcaron todos los distritos de la ciudad) fueron seleccionadas para ser puestas en marcha.
Los proyectos seleccionados en la edición 2024 abarcaron la realización de huertas urbanas, campañas de plantación de árboles, proyectos de separación de residuos, iniciativas de compostaje y vinculadas a energías limpias, entre otros. Cada iniciativa demostró que el compromiso de las y los jóvenes, respaldado por redes de cooperación internacional, es clave para construir un futuro sostenible desde el aquí y ahora, con un notable impacto tanto ambiental como de inclusión social.
El proyecto «Fondo Jóvenes en Acción Climática Rosario» es una iniciativa lanzada por el municipio y promovida por Bloomberg Philanthropies con el apoyo de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) para que jóvenes de entre 15 y 24 años presenten proyectos para diseñar, producir y ejecutar soluciones climáticas.
Crisis climática
La crisis climática representa una amenaza existencial para las comunidades, y los responsables de municipios y comunas son la primera y última línea de respuesta: enfrentando emergencias y probando intervenciones desde el frente. En la última década, los gobiernos locales han desempeñado un papel crítico en la mitigación y adaptación al cambio climático. Muchas ciudades están reduciendo las emisiones per cápita más rápido que sus gobiernos nacionales. En la próxima década, el papel de los municipios crecerá a medida que continúen combatiendo los desafíos climáticos en curso.
Iniciado en el Estudio de Innovación de Alcaldes de Bloomberg Philanthropies en la COP28, como parte de la Cumbre de Acción Climática Local, el Fondo de Juventud y Acción Climática de Bloomberg Philanthropies proporcionará a las ciudades las herramientas, técnicas y apoyos para aprovechar enfoques innovadores que inviten y fomenten una sólida colaboración juvenil en la resolución de problemas y la formulación de políticas climáticas.
El programa será implementado por ciudades y gobiernos locales unidos en colaboración con el Centro de Innovación Pública Bloomberg en la Universidad Johns Hopkins. C40 Cities y el Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía colaborarán como socios de aprendizaje.
Plan Local de Acción Climática Rosario 2030
El Plan Local de Acción Climática Rosario 2030 es una herramienta de planificación estratégica del gobierno que permite optimizar la gestión de recursos técnicos y económicos, internos y externos, para hacer posible la transición hacia una ciudad resiliente que conserve su escala humana, preservando los recursos y la calidad de vida para las personas.
El PLAC Rosario 2030 es fruto del trabajo conjunto entre equipos técnicos del Municipio, la ciudadanía, diferentes actores sociales e instituciones nacionales e internacionales.
Objetivos
Promover el uso de energías limpias, impulsar la eficiencia energética, la movilidad sostenible y la economía circular, generando las capacidades necesarias para afrontar los efectos del cambio climático con la participación activa de los diferentes actores de la ciudad.
Rosario es una ciudad responsable frente al cambio climático que trabaja para reducir la emisión de gases de efecto invernadero y para preservar la salud de las personas y los ecosistemas, con el involucramiento de la ciudadanía.
Acerca de Bloomberg Philanthropies
Bloomberg Philanthropies invierte en 700 ciudades y 150 países de todo el mundo para garantizar una vida mejor y más larga para el mayor número de personas. La organización se centra en crear un cambio duradero en cinco áreas clave: las artes, la educación, el medio ambiente, la innovación gubernamental y la salud pública.
Bloomberg Philanthropies abarca todas las donaciones de Michael R. Bloomberg, incluidas su fundación, filantropía corporativa y personal, así como Bloomberg Associates, una consultoría filantrópica que asesora a ciudades de todo el mundo. En 2023, Bloomberg Philanthropies distribuyó 3.000 millones de dólares.