Joana Palacios: “Como rosarina me encanta estar participando en la primera edición de los Jadar”
La atleta olímpica competirá en levantamiento de pesas. “Está bueno porque se difunde el desarrollo de mi deporte en mi ciudad”
Joana Palacios emerge como un ejemplo de compromiso y crecimiento personal. La atleta olímpica local es nuestra figura destacada del levantamiento de pesas. Se la ve además disfrutando intensamente de su participación en esta histórica cita. “Como rosarina me encanta estar participando en esta primera edición de los Jadar”, expresó Joa. “Y esto está bueno porque se difunde el desarrollo de mi deporte en mi ciudad y país”, acotó.
La atleta venía entrenando “con el objetivo de competir en el campeonato nacional, pero por diversos factores terminé en estos Juegos, y estoy feliz”, remarcó.
La inesperada convocatoria al equipo Jadar, motivada por “la coincidencia de fechas con el Sudamericano en la misma época, fue una grata sorpresa”.
"No esperaba quedar en este equipo, pero ahora que estoy lo disfruto", confiesa con una sonrisa la rosarina, que no solo compite sino que también desempeña "un papel activo en la organización de los Juegos como Delegada Técnica Local” (DTL).
Esta doble función refleja su compromiso con el desarrollo del deporte en su ciudad y en su país, además de su pasión por compartir conocimientos y experiencia con sus pares.
Practica junto a su hermano Agustín Palacios (también competirá en estos Jadar) y guiada por su padre (Hugo Palacios), quien además es el entrenador de la delegación de Santa Fe, Joana encontró en su núcleo familiar "un pilar fundamental”.
A eso hay que sumarle que la presencia de compañeros “como Andrés Decler y Constanza Margarita enriquece aún más esta experiencia”.
En tanto, uno de los aspectos que más ilusiona a Joana es la posibilidad de compartir escenario con otros deportes, en especial con el Para Levantamiento de pesas.
"Me parece genial poder compartir el escenario de los convencionales con el Para Levantamiento al mismo tiempo", comenta. “La utilización de los mismos elementos y espacios permite no sólo optimizar recursos, sino también fomentar la integración y el intercambio entre deportistas de distintas especialidades”.