25 de noviembre

Temas del día

Género

Mujer

25N: el municipio realizó una convocatoria especial de la Mesa Consultiva de mujeres

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, referentes de organizaciones de la ciudad se reunieron en el Palacio Municipal.

La Municipalidad de Rosario, a través de la Secretaría de Igualdad, Género y Derechos Humanos, convocó este martes 25 de noviembre a la Mesa Consultiva, Participativa y Ejecutiva en violencia hacia las mujeres por motivos de género, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En la ocasión, se presentaron Recurseros Distritales y la Guía de orientación teórico-práctica «Qué hacer ante una situación de violencia de género», una acción colectiva con las redes de mujeres de los distintos distritos. 

El encuentro se produjo este martes al mediodía en el Salón Carrasco del Palacio Municipal, en el marco de Noviembre Violeta, y de la convocatoria especial de la Mesa Consultiva por el 25N. La reunión fue encabezada por la secretaria de Igualdad, Género y Derechos Humanos, Mónica Ferrero, y contó con la participación de referentes de las distintas organizaciones sociales e instituciones que integran la Mesa, y demás funcionarias locales.  

"La Mesa participativa y consultiva sobre violencia de género la sostenemos desde hace muchos años en la ciudad y nos reunimos todos los meses para poner en agenda el trabajo que venimos haciendo. También construimos algunas herramientas para que las militantes y activistas tengan en el territorio la posibilidad de acompañar a mujeres que atraviesan situaciones de violencia de género", expresó Ferrero.

La funcionaria también explicó que "este mes resolvimos reunirnos el 25 de noviembre, en el marco del Día de la nternacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, para honrar el compromiso que tienen los gobiernos locales y organizaciones de visibilizar la situación en relación a la prevención". 

Durante la reunión se presentaron los Recurseros Distritales y la Guía de orientación teórico- práctica «Qué hacer ante una situación de violencia de género». Ambas herramientas son fruto de una acción colectiva con las redes de mujeres de los distintos distritos que permitió construir materiales cercanos y accesibles, pensados desde las realidades de cada territorio, para facilitar el acceso a los recursos municipales y comunitarios disponibles, fortaleciendo así las redes de acompañamiento y contención en toda la ciudad.

Sobre el recursero y la guía práctica, Ferrero destacó que se trata de herramientas "para que puedan trabajar al interior de sus organizaciones y que les facilita toda la información en relación a qué hacer ante una situación de violencia, cómo acompañar a una mujer, cuáles son los dispositivos que el municipio tiene, cuáles son los espacios de la justicia a los que podemos acudir, qué hacer ante una emergencia, cuándo es necesario llamar al 911, y toda una serie de apoyaturas, e instructivos para poder contar con toda la información en una única guía". 

Por otra parte, Ferrero señaló que "Rosario tiene desde hace muchos años un sistema de atención integral en violencia de género construido con profesionales muy comprometidas con la lucha contra la violencia de género, y para nosotros sostener estos espacios con la comunidad organizada, con las redes de mujeres del territorio, es muy valioso, porque muchas veces son las organizaciones las que están ahí para acompañar, para hacer esa primera escucha atenta a una vecina, a una compañera de la organización, y sostener este vínculo con con las organizaciones es sumamente necesario para un trabajo articulado".

Por último, la funcionaria afirmó que "Rosario sostiene una política pública de atención a las mujeres, de cuidado, que realmente hay que valorarlo mucho, porque hay un compromiso político de esta gestión de sostenerlo", y concluyó: "Para nosotras trabajar mancomunadamente entre el Estado y las organizaciones de la sociedad civil es una premisa que queremos sostener". 

Organizaciones que participan de la Mesa:

  • Centro de Desarrollo Integral para la Familia y la Mujer (CEDEIFAM)
  • ONG Mujeres Tras las Rejas
  • Asociación civil "Sueños de girasoles"
  • Red de Mujeres y Diversidades del Centro
  • Asociación civil "Mujeres Emprendedoras"
  • Abran paso mujeres de lucha
  • Instituto de Estudios Jurídicos y Sociales de la Mujer – INDESO
  • Mujeres Arriba Rosario
  • Atravesados por el Femicidio Federal
  • Red de Mujeres del Noroeste
  • Red de Mujeres del Norte
  • Centro de Estudios Sociales y Culturales para la comunidad – CESC
  • Mumalá (Mujeres de la Matria Latinoamericana) Rosario
  • Asociación Mujeres sin Daño, Madres Territoriales
  • Aprender juntes es mejor

Sobre la Mesa

La Mesa Consultiva, Participativa y Ejecutiva en violencia hacia las mujeres por motivos de género fue creada por la Ordenanza Nº 10.175/2021 como instancia de participación y gestión Interinstitucional a través de la cual se profundiza la articulación entre el Estado y las organizaciones de mujeres para fortalecer las redes de apoyo a las mujeres víctimas en situación de violencias por motivos de género, así como también asesorar y recomendar sobre cursos de acción y estrategias adecuadas para enfrentar el fenómeno de las violencias hacia las mujeres por motivos de género.