25 de noviembre

Temas del día

Cultura

La Escuela de Diseño y Producción Textil presenta su colección 2026 en el CEC

El encuentro a cielo abierto tendrá lugar en la explanada y celebrará la diversidad, los oficios del vestir y la creación colectiva entre estudiantes, cosedoras, modistas, sastres y diseñadores

La Escuela de Diseño y Producción Textil presenta su show/performance Colección 2026 como cierre de ciclo de este año: la invitación es para el viernes 28 de noviembre a las 20 h, en la explanada del Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC, Paseo de las Artes y el río Paraná), con entrada libre y gratuita.

En la especial pasarela a cielo abierto se exhibirán los proyectos desarrollados en los talleres de la escuela que reflejarán el aprendizaje del año, que además serán acompañados por las y los representantes de los distintos barrios de las ciudad; convirtiendo la propuesta en una celebración abierta, diversa, inclusiva y comunitaria.

El show se presenta como un encuentro que permite conectar a alumnas y alumnos de los distintos barrios con profesionales de la escena artística. Este año, además, se invitó a desfilar a distintas modistas y sastres relevados en el mapeo “Las Cosedoras de Rosario”, integrando su oficio y presencia a la escena. También participan marcas con fuerte identidad creadas por diseñadores formados en nuestra Escuela: Catalina Maure, Dark Queens y Too Much.

Este año, las estampas de las prendas cobran un lugar central porque fueron impresas con diseños e imágenes propios y forman parte de una colección que se destaca por las remeras con mensajes, los pantalones amplios que proponen un nuevo modo de andar y las súper-mochilas que desbordan la escala humana.

Los talleres que dieron origen a las producciones que se exhibirán este viernes son:

Pantalón: donde se exploró la moldería básica y las posibilidades de transformación para crear diferentes estilos. También se analizó el papel de esta prenda en contexto social y cómo adaptarlo a distintos cuerpos .

Marroquinería textil: con la realización de mochilas y riñoneras, aplicando la moldería y confección a textiles como lonas recicladas, gabardinas, corduras y cueros ecológicos. Aprendiendo las bases de la marroquinería, para luego aplicarla a otros prototipos de la familia de los bolsos.

Remeras: donde se trabajó con la moldería base y las múltiples posibilidades de transformación para crear distintos diseños, explorando variaciones como escotes, largos, tipos de mangas y siluetas, analizando cómo cada decisión moldea la identidad de la prenda. También se trabajó en diversas técnicas de estampa, comprendiendo sus procesos y su impacto visual; además de reflexionar sobre el rol de la remera en el contexto social y cultural, entendiendo que no es una prenda más.

Estampería: se imprimió con serigrafía y sublimación pero también con técnicas experimentales de termofusión, teñido y sobreimpresión sobre los textiles. Imágenes de la cultura Pop, tramas, figuración y abstracción fueron algunas de las consignas a la hora de dar vida a la tela lisa con imágenes impresas.

Durante el 2025, la Escuela desarrolló tres ejes de trabajo que marcaron profundamente la propuesta de este año: la capacitación en oficios del vestir, la investigación sobre hechos históricos en torno al vestir y el relevamiento y mapeo del oficio de la costura y confección de prendas, proponiendo la construcción de una red de cosedoras, modistas y sastres de la ciudad.

A esta modalidad de trabajo, se le sumó aporte de las cátedras de la carrera de Diseño de Indumentaria y Textil de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y de la Escuela Superior de Diseño de la Universidad del Gran Rosario, promoviendo el intercambio de contenidos entre aulas taller, profesionalizando prácticas y generando nuevas referencias dentro de la comunidad del diseño en Rosario.

Un punto destacado del año fue el trabajo realizado en el Taller de Diseño y Producción, un espacio que reúne proyectos para ser materializados en la sede de calle Garibaldi 871. Allí, los docentes realizaron tutorías sobre ideas de alumnos, construyendo un verdadero semillero de diseño de indumentaria emergente.