Las intervenciones tienen como objetivo preservar en buen estado árboles de diversas especies. En algunos casos, las tareas implican cortes parciales o desvíos de tránsito.
Será el sábado 13, a las 10. Durante la visita se podrán conocer detalles de la Respetable Logia Flora Tristán Nº10, perteneciente al Gran Oriente Simbólico Femenino de la República Argentina.
El sábado 13 de septiembre, de 9 a 12, habrá capacitaciones sobre canteros primaverales y enredaderas en la Escuela de Jardinería y la Dirección General de Parques y Paseos. Inscripción gratuita.
La actividad se llevó a cabo en la mañana del sábado 6 de septiembre en el parque Scalabrini Ortiz. Se plantaron ejemplares de acer buergerianum, jacarandá y lapacho amarillo.
Participaron 1.857 personas, que llevaron a plazas y espacios verdes un total de 9.642 kilogramos de residuos. El próximo canje se hará el 19 de septiembre en Las Cuatro Plazas.
Aunque las condiciones climáticas se presentan favorables, Protección Civil mantiene el monitoreo meteorológico de rutina y la guardia operativa permanente ante cualquier eventualidad.
Las intervenciones del municipio tienen como objetivo preservar en buen estado árboles de diversas especies. En algunos casos, los trabajos implican cortes parciales o desvíos de tránsito.
La actividad se llevará a cabo el sábado 6 de septiembre, a partir de las 10. Las y los interesados deben completar un formulario de inscripción. En caso de lluvia, la actividad se suspende.
Personal de la Dirección General de Parques y Paseos del municipio coloca ejemplares de diversas especies, priorizando los de origen nativo, en veredas, avenidas y espacios verdes.
La actividad se realizará de 15 a 17 (o hasta agotar stock) en Cochabamba y bulevar Oroño. Se podrán entregar cartones, papel, plástico, vidrio, metal y telgopor limpios y secos.
El foro constituyó el primer evento en su tipo en Sudamérica, incorporando a la ciudad a la agenda climática global junto a las experiencias de Nueva York y Londres.
El evento contó con más de 2.000 participantes, 26 paneles divididos en 3 ejes temáticos: adaptación, financiamiento y transición justa, y 150 expositores. Además, hubo una cumbre de jóvenes.
Personal de la Dirección General de Parques y Paseos, dependiente de la Secretaría de Ambiente, coloca ejemplares de diversas especies, priorizando nativos, en distintos puntos de la ciudad.
Las intervenciones a cargo del municipio tienen como objetivo preservar en buen estado árboles de diversas especies. En algunos casos, los trabajos implican cortes parciales o desvíos de tránsito.
El viernes 29, de 8:30 a 12:30, se podrán entregar materiales y equipos en desuso en los centros de Distrito, y el sábado 30, de 10 a 16, en la Dirección de Gestión de Residuos (Montevideo 2852).
En siete meses, el municipio instaló en distintos barrios más de 12.000 nuevas luminarias, que brindan un servicio más eficiente, económico y sostenible.
El mandatario intervino en un conversatorio sobre financiamiento local y de un panel de diálogo junto a representantes de ciudades y comunas de distintos puntos del país.
Durante el evento que se desarrolla hasta el domingo, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo presentó los avances en la materia y relanzó el programa Buenas Prácticas Ambientales.
El evento, que forma parte del calendario global de encuentros de cara hacia la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP30), se lleva a cabo en La Fluvial hasta el domingo 24.